La participación de las Fuerzas Armadas en las actividades aduaneras ha sido fundamental para el notable crecimiento de México en el comercio internacional, afirmó Miguel Cos Nesbitt, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).
“Si esto no estuviera funcionando, no tendríamos los resultados que vemos hoy. Refleja una estructura aduanera y logística sólida”, subrayó Cos Nesbitt durante el TradeHub Summit 2024, destacando el papel esencial de las Fuerzas Armadas en el fortalecimiento del comercio exterior mexicano.
El líder gremial destacó que México ha ascendido en el ranking mundial de comercio exterior, pasando del puesto 13 al 9 en exportaciones y manteniendo la posición 13 en importaciones durante 2023. Estos logros, según él, son un indicativo de la robustez y eficiencia de la infraestructura aduanera y logística del país.
Cos Nesbitt aseguró que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), creada durante la actual administración como un organismo autónomo bajo la Secretaría de Hacienda, ha sido clave en este avance. Destacó que la autonomía de la ANAM “ha permitido agilidad en sus 50 aduanas”, contribuyendo al crecimiento del comercio exterior.
Con la mirada puesta en el próximo gobierno, la CAAAREM está implementando una iniciativa proactiva para seguir mejorando el sistema aduanero. Cos Nesbitt anunció el lanzamiento de la Encuesta Nacional de Logística, Aduanas y Comercio Exterior (ENLACE 2024), un proyecto ambicioso destinado a recabar información de todos los actores en la cadena logística y de suministro.
“Estamos invirtiendo para conocer las opiniones de todos los involucrados en la cadena logística”, explicó. Esta encuesta, que abarca 10 áreas temáticas, tiene como objetivo generar información valiosa para que la confederación presente propuestas concretas al nuevo gobierno sobre el futuro de México en logística y aduanas en los próximos años.
Sobre los recientes cambios en el Poder Judicial y su posible efecto en la revisión del T-MEC, Cos Nesbitt consideró que es prematuro emitir juicios. Sin embargo, reafirmó la solidez actual del comercio exterior mexicano como evidencia de la efectividad de las estructuras existentes.