Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, aseguró este jueves que el recién creado Fondo de Pensiones para el Bienestar garantizará el aumento de las jubilaciones de los trabajadores mexicanos al 100% hasta el año 2045.
Desde su establecimiento el 1 de mayo, el fideicomiso ha recibido un capital inicial superior a los 44,800 millones de pesos para comenzar sus operaciones. Santana destacó la importancia de revisar las fuentes de financiamiento del fondo a medida que avance en su función.
El funcionario explicó que la reforma, iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, establece que el nuevo fondo asegurará una pensión cercana a los 17,000 pesos para los mexicanos que cumplan 65 años y hayan ingresado a la formalidad laboral a partir de 1997.
Durante la Feria de Afores 2024 en la Ciudad de México, Santana detalló que inicialmente solo un grupo limitado de trabajadores podrá solicitar compensaciones para equiparar sus jubilaciones con sus últimos salarios. No obstante, mencionó que los primeros pagos se distribuirán a partir de julio, demostrando así los beneficios inmediatos de la reforma.
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, anticipó previamente que el Fondo de Pensiones tendría una vigencia de hasta 10 años y serviría específicamente para mejorar las bajas pensiones de los primeros mexicanos que se jubilen a partir de 2025, bajo los esquemas establecidos desde la reforma de pensiones de 1997.
El fondo fue financiado con 24,238 millones de pesos provenientes de cuentas inactivas en las Afores y recursos no reclamados de personas mayores de 70 años, además de 6,135 millones de pesos de subcuentas inactivas de vivienda del Infonavit y 12,000 millones de pesos transferidos por el Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado.
Santana enfatizó que las reglas del fondo incluyen reservas para garantizar el pago continuo de pensiones incluso después de su eventual extinción.
Julio César Cervantes, presidente de la Consar, añadió que los recursos del fondo estarán protegidos contra la volatilidad de los mercados y la inflación al invertirse en instrumentos de bajo riesgo como valores y bonos gubernamentales, como los CETES.