La Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Finsus, liderada por su CEO Diego Montes, analiza la compra de la cartera de crédito automotriz y activos de infraestructura de CIBanco, en un movimiento estratégico para consolidar su posición en el sector financiero mexicano. La operación, aún en etapa de evaluación, podría superar los 2,500 millones de pesos.
Finsus, que administra activos por 8,000 millones de pesos, busca diversificar su cartera, enfocada principalmente en créditos al consumo y pymes, hacia el segmento automotriz, que representa el 18% del mercado crediticio mexicano, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). CIBanco, con una cartera de crédito automotriz valuada en 1,800 millones de pesos, enfrenta presiones para desinvertir activos no estratégicos tras reportar una caída del 6% en su utilidad neta en 2024, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La adquisición incluiría infraestructura tecnológica y sucursales de CIBanco, lo que permitiría a Finsus expandir su red de atención en el Bajío y el norte del país, regiones clave para el nearshoring. Montes destacó que la operación fortalecería la capacidad de Finsus para ofrecer financiamiento competitivo, en un contexto donde el crédito automotriz creció un 9.2% en 2024, impulsado por la demanda de vehículos eléctricos y la relocalización de plantas automotrices en México, según el Inegi.El sector financiero mexicano enfrenta retos, con un crecimiento del crédito al consumo del 7.8% en 2025, pero con márgenes presionados por la inflación (3.49%) y los aranceles estadounidenses del 25% sobre acero, que encarecen los costos de producción, según Banxico.
Analistas de Banorte consideran que la compra podría posicionar a Finsus como un actor relevante en el financiamiento automotriz, aunque advierten sobre los riesgos de integrar carteras con alta exposición a tasas variables.La Secretaría de Hacienda, que supervisa a las Sofipos, ha intensificado la regulación tras casos de insolvencia en el sector. Finsus, con un índice de capitalización del 12.5%, asegura estar preparada para financiar la operación sin comprometer su solidez. La transacción, de concretarse, marcaría un hito en la consolidación del sector financiero no bancario en México.