El financiamiento privado en América Latina, liderado por México, representa el 0.6% del crédito global, según el Banco Mundial. Pese a un crecimiento del 4%, altas tasas y regulaciones limitan el sector, valuado en 1.2 billones de dólares.
México concentra el 40% del financiamiento regional, apoyando pymes e infraestructura, que generan el 15% del PIB. Sin embargo, tasas del 12% frenan el crecimiento, según Hacienda.
La digitalización y fintech han elevado el acceso al crédito un 10%, pero la desigualdad en distribución persiste, con México y Brasil acaparando el 70% de los préstamos.El Banco Mundial sugiere reformas para bajar costos y fomentar inclusión.
México podría atraer 50 mil millones de dólares más para 2030 con regulaciones mejoradas.