- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, septiembre 10, 2025

Exportaciones mexicanas de café alcanzan récord histórico con alza de 135% en mayo.

Must read

- Advertisement -spot_img

Las exportaciones de café mexicano registraron un crecimiento sin precedentes del 135% al cierre de mayo de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, impulsadas por precios internacionales récord y una menor oferta de Brasil y Vietnam, según datos del Banco de México (BdeM). Este auge llevó el valor acumulado de las ventas al exterior a 588,641 millones de dólares, una cifra histórica para los primeros cinco meses del año.

Estados Unidos se consolidó como el principal destino, absorbiendo más del 60% del volumen exportado, seguido por Alemania, Canadá y países de la Unión Europea. El crecimiento mensual fue notable: en enero, las exportaciones alcanzaron 37,035 millones de dólares; en febrero, 81,452 millones; en marzo, 132,555 millones; en abril, 163,644 millones; y en mayo, un récord de 173,945 millones, superando el máximo histórico de marzo de 1997 (155,260 millones).

Tomás Edelman, productor de Chiapas, atribuyó este incremento a los elevados precios internacionales, con la bolsa de 100 libras cotizando en 292 dólares en Nueva York, e incluso superando los 400 dólares en algunos momentos, frente a los 260 dólares de cierre en 2024. La reducción en la producción de Brasil y Vietnam, afectados por catástrofes naturales, permitió a México capitalizar la demanda global.

Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Nayarit y la Ciudad de México concentran más del 90% de las exportaciones cafetaleras, según la Secretaría de Economía. México, undécimo productor mundial con 4 millones de sacos, busca duplicar esta cifra para 2030, apoyado por una inversión de 1,200 millones de pesos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Este plan incluye el programa Fertilizantes para el Bienestar y alianzas público-privadas para fortalecer a 350,000 caficultores, mejorar la resiliencia ante plagas y garantizar precios justos eliminando intermediarios.

A pesar de las tensiones comerciales globales, el café mexicano se posiciona como un pilar económico, aprovechando el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para mantener ventajas competitivas. Este desempeño refuerza la importancia del sector agropecuario en la balanza comercial, que en mayo reportó un superávit de 1,029 millones de dólares, según el Inegi.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article