El Inegi reportó 314,227 vehículos ligeros exportados en octubre, -5.45% anual (-14,230 unidades), valuados en 12,500 mdd. Aranceles del 15% bajo Sección 232 de EU, con riesgo de 25% si incumple T-MEC, explican la caída. El sector (4% PIB, 900,000 empleos) acumula 2.88 millones de unidades enero-octubre (-1.45%).
Producción bajó 3.72% a 367,870 unidades. Honda paró Celaya por chips; COMPAS cierra línea Infiniti en noviembre y Mercedes en mayo 2026. Costos logísticos suben 8-10% (Vector), afectando GM y Ford.Acumulado fabricación: 3.39 millones (-0.69%). Superávit comercial de 150 mil mdd en riesgo; IED podría caer 15% por proteccionismo Trump.
Banxico vigila inflación y empleo en Puebla-Guanajuato.La contracción frena nearshoring (35 mil mdd inversión 2025); 50,000 puestos en peligro. Urge diversificar a Asia y eléctricos; estabilización 2026 si renegocia T-MEC.



