- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 16, 2025

EU sigue rechazando investigación conjunta para resolver la controversia del maíz transgénico: AMLO

Must read

- Advertisement -spot_img

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que Estados Unidos sigue rechazando la propuesta de realizar una investigación conjunta para resolver la controversia sobre el maíz amarillo transgénico exportado desde la Unión Americana.

El conflicto surgió debido a la negativa del gobierno de AMLO a permitir que el maíz amarillo transgénico sea consumido por humanos, argumentando que podría tener graves consecuencias para la salud de los mexicanos. Por su parte, las autoridades estadounidenses sostienen que esta prohibición carece de fundamento científico y viola los compromisos del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al ser preguntado sobre por qué México no presenta una contrademanda para que Estados Unidos realice la investigación, AMLO respondió que la mejor solución sería llevar a cabo una investigación conjunta, aunque esta propuesta sigue siendo rechazada por el país vecino.

El presidente mexicano señaló que Estados Unidos también debería investigar el tema, ya que el maíz transgénico está permitido para el consumo humano en ese país, lo que podría representar un riesgo para su población.

«Lo ideal sería hacer una investigación conjunta, pero ellos lo han rechazado. De todas formas, el maíz se consume en Estados Unidos. Ellos deberían estar supervisando esto», comentó AMLO.

El conflicto sobre el maíz transgénico ha sido llevado a un panel de solución de controversias del T-MEC, ya que Estados Unidos argumenta que la prohibición afecta las importaciones del grano y que no existen bases científicas para las acusaciones del gobierno de AMLO.

México, por su parte, sostiene que la restricción no afecta el intercambio comercial, ya que el maíz transgénico se permite para la alimentación del ganado y representa la mayor parte de las importaciones anuales de maíz estadounidense.

Aunque México aún no ha presentado suficiente evidencia sobre el caso, el presidente AMLO mencionó que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) están trabajando en conjunto para presentar pruebas ante el panel.

“El maíz amarillo se usa para forraje. Si resulta ser dañino para los animales, también podría serlo para los humanos. Estamos proponiendo una investigación conjunta para determinar si hay daño, como sostenemos nosotros, o no”, reiteró el mandatario.

El próximo 5 de agosto, el gobierno de AMLO deberá presentar su respuesta a la demanda de Estados Unidos, lo cual es el paso previo al dictamen final del panel del T-MEC.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

EU sigue rechazando investigación conjunta para resolver la controversia del maíz transgénico: AMLO

Must read

- Advertisement -spot_img

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que Estados Unidos sigue rechazando la propuesta de realizar una investigación conjunta para resolver la controversia sobre el maíz amarillo transgénico exportado desde la Unión Americana.

El conflicto surgió debido a la negativa del gobierno de AMLO a permitir que el maíz amarillo transgénico sea consumido por humanos, argumentando que podría tener graves consecuencias para la salud de los mexicanos. Por su parte, las autoridades estadounidenses sostienen que esta prohibición carece de fundamento científico y viola los compromisos del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al ser preguntado sobre por qué México no presenta una contrademanda para que Estados Unidos realice la investigación, AMLO respondió que la mejor solución sería llevar a cabo una investigación conjunta, aunque esta propuesta sigue siendo rechazada por el país vecino.

El presidente mexicano señaló que Estados Unidos también debería investigar el tema, ya que el maíz transgénico está permitido para el consumo humano en ese país, lo que podría representar un riesgo para su población.

«Lo ideal sería hacer una investigación conjunta, pero ellos lo han rechazado. De todas formas, el maíz se consume en Estados Unidos. Ellos deberían estar supervisando esto», comentó AMLO.

El conflicto sobre el maíz transgénico ha sido llevado a un panel de solución de controversias del T-MEC, ya que Estados Unidos argumenta que la prohibición afecta las importaciones del grano y que no existen bases científicas para las acusaciones del gobierno de AMLO.

México, por su parte, sostiene que la restricción no afecta el intercambio comercial, ya que el maíz transgénico se permite para la alimentación del ganado y representa la mayor parte de las importaciones anuales de maíz estadounidense.

Aunque México aún no ha presentado suficiente evidencia sobre el caso, el presidente AMLO mencionó que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) están trabajando en conjunto para presentar pruebas ante el panel.

“El maíz amarillo se usa para forraje. Si resulta ser dañino para los animales, también podría serlo para los humanos. Estamos proponiendo una investigación conjunta para determinar si hay daño, como sostenemos nosotros, o no”, reiteró el mandatario.

El próximo 5 de agosto, el gobierno de AMLO deberá presentar su respuesta a la demanda de Estados Unidos, lo cual es el paso previo al dictamen final del panel del T-MEC.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article