El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que Estados Unidos es el principal comprador de alimentos mexicanos, habiendo adquirido el año pasado 42 mil 146 millones de dólares en productos como berries, aguacate, jitomate, mango, espárragos, chile, brócoli, col, coliflor, limón, pepino, cerveza y tequila.
Según un comunicado de la dependencia, las mayores adquisiciones de alimentos por parte de Estados Unidos abarcaron 31 productos provenientes del campo y manufacturados en fábricas instaladas en México.
Durante 2023, el país norteamericano se posicionó como el principal comprador de cerveza, uva, tequila, berries, aguacate, jitomate, carne, confitería, galletas dulces, chile, col, brócoli, coliflor, ganado bovino, limón, azúcar, nuez, chocolate, frituras, pepino, café verde, fórmula infantil, lechuga, mango, jugo de naranja, cereal inflado, atún, cebolla, espárrago y plátano.
Japón se consolidó como el mayor comprador de carne de cerdo mexicana en 2023, con adquisiciones por más de 576 millones de dólares, lo que lo convirtió en el segundo mayor comprador de alimentos mexicanos, con un total de mil 112 millones de dólares.
Canadá se ubicó en el tercer puesto con 958 millones de dólares en compras de alimentos mexicanos, seguido de Guatemala con 629 millones de dólares.
China ocupó el quinto lugar con 446 millones de dólares, mientras que España se situó en el sexto puesto con 319 millones de dólares. Colombia y Alemania completaron los primeros ocho puestos con 257 y 216 millones de dólares respectivamente.
En 2023, México registró una balanza agropecuaria y agroindustrial superavitaria, alcanzando un valor de 7 mil 600 millones de dólares, el tercer mayor saldo positivo en 29 años, según datos de la dependencia.
México se mantuvo como el principal exportador mundial de productos como cerveza, tequila, berries, aguacate, jitomate, mango y espárragos, y el segundo en productos como chile, brócoli, col, coliflor, limón y pepino, entre otros.
A pesar de la severa sequía registrada en el último año agrícola, la producción agropecuaria y pesquera de México creció un 4.7 por ciento en el periodo 2018-2023, lo que posiciona al país como el undécimo productor de alimentos a nivel mundial al cierre del sexenio, afirmó el titular de la Sader.
El valor de las exportaciones agroalimentarias en 2023 fue el más alto registrado en 31 años, alcanzando los 51.9 millones de dólares, con destino a más de 191 países, según detalló Patricia Ornelas Ruiz, directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
En conjunto, Estados Unidos, Japón, Canadá, Guatemala y China compraron 45 mil 300 millones de dólares en alimentos mexicanos, según destacó Ornelas Ruiz durante la presentación del Panorama Agroalimentario 2018-2024, un documento elaborado por el SIAP.
El Panorama Agroalimentario recoge el avance de la transformación agroalimentaria durante el periodo 2018-2024, destacando que en 2023 se produjeron 298.9 millones de toneladas de productos agropecuarios y pesqueros, provenientes de 20 millones de hectáreas agrícolas y 108.9 millones de hectáreas ganaderas.