- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, septiembre 14, 2025

Estímulos fiscales aumentan el interés de inversionistas extranjeros en México

Must read

- Advertisement -spot_img

Los estímulos fiscales anunciados ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que beneficiarán a todo tipo de empresas, buscan revitalizar las inversiones y mantener el interés de los inversionistas extranjeros en México, lo que impulsará la expansión de la economía mexicana, señaló Héctor Amaya Estrella, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

“El país está generando opciones como la deducción inmediata de inversiones. Aunque esta medida está limitada a ciertos tipos de inversiones, es una excelente noticia para las personas físicas y morales que están invirtiendo en sectores productivos en México”, destacó Amaya durante la conferencia mensual del organismo.

Además, destacó como positiva la deducción extra del 25% en las capacitaciones que las empresas proporcionen a su personal, según lo dispuesto en el decreto que otorga estímulos fiscales para apoyar la estrategia nacional denominada Plan México, destinada a fomentar nuevas inversiones, impulsar programas de capacitación dual e incentivar la innovación.

El decreto fue publicado ayer martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) como parte del Plan México, cuyo objetivo es posicionar a México entre las 10 economías más grandes del mundo.

Para el IMCP, estos estímulos fiscales representan un paso importante en los primeros meses del gobierno de Sheinbaum, en medio de la toma de posesión de Donald Trump en Estados Unidos y las amenazas de nuevos aranceles y modificaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Creo que se están lanzando beneficios interesantes y que podremos seguir explorando nuevos incentivos para mantener el interés de las empresas en venir a México”, señaló el contador.

Amaya explicó que el gobierno mexicano busca promover la inversión en sectores clave como la manufactura avanzada, la industria automotriz y la electrónica.

Entre las medidas más relevantes, mencionó la deducción inmediata de inversiones en activos fijos nuevos, con porcentajes que van del 56 al 89%, siendo los más altos para inversiones en sectores de alta tecnología, investigación y desarrollo.

Asimismo, se incluirá una deducción adicional del 25% sobre el gasto incrementado en capacitación de trabajadores, en colaboración con instituciones educativas y de investigación.

“Estos estímulos buscan atraer a empresas extranjeras para que trasladen sus operaciones a México, aprovechando los acuerdos que tenemos a través del T-MEC”, indicó Amaya.

Los estímulos fiscales serán aplicables a todos los sectores industriales y empresas, tanto nacionales como extranjeras, e incluyen a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

El gobierno ha asignado un presupuesto de 30,000 millones de pesos durante la vigencia del decreto, que será hasta el 30 de septiembre de 2030. De este monto, 28,500 millones de pesos se destinarán a la deducción fiscal por inversiones en bienes futuros de activos fijos, mientras que los 1,500 millones restantes se destinarán a estímulos para la deducción adicional en gastos de capacitación e innovación.

Para beneficiar a las Mipymes, se ha establecido que al menos 1,000 millones de pesos del total de los estímulos se destinen a contribuyentes con ingresos anuales de hasta 100 millones de pesos.

En la conferencia del IMCP, Ernesto O’Farril Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP, destacó que aunque los estímulos fiscales son bien recibidos, el gobierno mexicano también necesita fortalecer aspectos relacionados con la seguridad, como el índice de confianza económica, que ha señalado como el principal obstáculo para la actividad económica.

El también presidente de Bursamétrica señaló que el estado de derecho debe ser reforzado, y advirtió que, aunque la administración de Sheinbaum ha presentado programas para la energía eléctrica, los hidrocarburos y los recursos hídricos que buscan incentivar la inversión privada, por otro lado, el Congreso está “empeñado en la destrucción del marco institucional”.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article