Los dos bancos resultantes de la escisión de Citibanamex, Citi México y Banamex, se ubicarán entre los 10 más importantes del país, aseguró Manuel Romo, director general de Banamex.
«Estamos muy tranquilos por el volumen del mercado que estamos manejando, operando y procesando, y actualmente lo estamos haciendo a través de dos grupos financieros completamente independientes», expresó en entrevista con El Financiero Bloomberg.
Romo destacó que están enfocados en la separación y en estabilizar los sistemas para garantizar que el servicio no se vea afectado ni tenga consecuencias para los clientes.
Después de casi tres años de preparación para la separación, ahora en proceso, comenzarán un nuevo ciclo para preparar a Banamex para la emisión de acciones en las bolsas de valores. «Lo primero es mantener la dinámica con los clientes, con la oferta comercial, el crecimiento, y la participación de mercado, y al mismo tiempo arrancar el proyecto de emisión de acciones de Banamex», subrayó el directivo.
Recordó que hace tres años, como parte de un cambio estratégico global de Citi, se decidió salir de todos los mercados de la banca minorista, salvo en Estados Unidos. En ese contexto, se notificó la salida de 15 mercados importantes, entre ellos India y China, y México fue el último en ser anunciado debido a su relevancia estratégica para atender a multinacionales y grandes corporaciones nacionales, que es el enfoque principal de Citi, con presencia en 97 países y capacidad de conexión global.
Por otro lado, Banamex es una franquicia tradicional, potente, reconocida y sólida en la banca para individuos, empresas y Pymes. «Citi atiende a 2,000 grupos empresariales en banca corporativa multinacional y banca de inversión, mientras que Banamex tiene 20 millones de clientes», destacó Romo.
«Nos importa mucho seguir ofreciendo propuestas atractivas en tarjetas, y vamos a continuar apostando por el servicio y la cercanía con nuestros clientes. Tenemos cerca de 1,300 sucursales, 9,000 cajeros y cubrimos el 95% de los municipios del país», añadió el directivo.
En una primera fase, dijo, el banco se preocupó por asegurar que no hubiera impacto en el servicio a los clientes. «Quiero mandar un mensaje claro: si alguien les llama diciendo que es del banco para hacer algún cambio en su cuenta, cuelguen y nos llamen, porque no tienen que hacer nada», recomendó.
Manuel Romo anticipó que el nuevo Banamex continuará invirtiendo fuertemente en la digitalización de sus servicios, y que a principios de 2025 los clientes verán novedades en la aplicación de banca móvil. Aseguró que seguirán trabajando en la seguridad y estabilidad de la plataforma, y que ofrecerán nuevas tarjetas y promociones, especialmente dirigidas al segmento juvenil.
«Somos un banco con 140 años de historia, y esa tradición no significa que seamos una institución vieja. Somos un banco para jóvenes, y estamos muy conscientes de la competencia y las ofertas en el mercado», dijo.
Romo también indicó que continuarán distribuyendo fondos de BlackRock como hasta ahora, manteniendo el liderazgo en la banca patrimonial y privada de Banamex. Añadió que seguirán con las asociaciones de tarjetas de marca compartida, mantendrán todas las existentes y lanzarán más productos, estando muy activos en el mercado.
Finalmente, al ser cuestionado sobre si el banco conservará su icónica roseta color ocre o adoptará una nueva identidad, respondió: «No lo sabemos todavía, pero seguramente buscaremos algo atractivo, moderno y actual».