- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

El nuevo proyecto de Slim y Sheinbaum: Todo sobre la autopista Mitla-Tehuantepec que se inaugura este fin de semana.

Must read

- Advertisement -spot_img

La relación entre el empresario y multimillonario Carlos Slim y los gobiernos de la 4T no es algo nuevo. Desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Slim ha estado involucrado activamente en proyectos de infraestructura, y esta colaboración continúa bajo la actual mandataria Claudia Sheinbaum.

En esta ocasión, el nuevo proyecto entre Slim y Sheinbaum es la autopista Mitla-Tehuantepec, que será inaugurada este fin de semana.

¿Qué es la autopista Mitla-Tehuantepec?

En su columna de este jueves, Jeanette Leyva Reus detalla que la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec comenzó en 2007, pero fueron durante los últimos años del sexenio anterior cuando se tomaron medidas decisivas para su conclusión y puesta en servicio. La autopista será inaugurada mañana por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La columnista subraya que esta nueva vía beneficiará la zona del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, facilitando la conexión con el centro y el norte del país.

¿Qué vínculo tiene Carlos Slim con la autopista?

Leyva Reus explica que la autopista está concesionada a la empresa Impulsora de Desarrollo de América Latina (IDEAL), dirigida por Alejandro Aboumrad, que forma parte del conglomerado Grupo Carso de Carlos Slim.

La autopista, de 169.2 kilómetros de longitud, conectará el Puerto de Salina Cruz con la Ciudad de Oaxaca, reduciendo el tiempo de viaje de seis a ocho horas a solo dos horas y media, en comparación con la actual carretera federal 190.

¿Qué impacto tendrá la autopista Mitla-Tehuantepec?

La reducción en los tiempos de transporte tendrá un impacto importante en la reducción de costos en la región. Además, se espera que la nueva vía impulse el crecimiento de negocios en la zona, ya que, junto con la autopista, se completará un corredor de carga que se extiende desde la Ciudad de Tapachula, Chiapas, hasta Puebla y la Ciudad de México. Este corredor será una vía crucial de conexión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Lo notable de este proyecto es la complejidad de la obra, que incluye 65 puentes, 14 viaductos, nueve túneles y 20 entronques. Esta infraestructura, que no se había visto en mucho tiempo en el sur-sureste del país, es fundamental para integrar mejor a la región con el resto de México, especialmente en un contexto económico que demanda un impulso para el sureste del país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article