La recaudación de impuestos a través de programas de eficiencia recaudatoria, como la cobranza coactiva y la vigilancia profunda, alcanzó 191,506 millones de pesos entre enero y agosto de 2024, lo que representa un incremento del 133.7% en comparación con el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, según informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El SAT explicó que este aumento en la eficiencia recaudatoria se logró mediante tres programas: Cumplimiento de Obligaciones, Vigilancia Profunda y Cobranza Coactiva. Estos programas permiten identificar de manera oportuna omisiones o inconsistencias en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y facilitar el cobro de adeudos.
En los primeros ocho meses del año, la recaudación por cumplimiento de obligaciones fue de 87,834 millones de pesos; por vigilancia profunda, 72,947 millones; y por cobranza coactiva, 30,725 millones.
La cobranza coactiva es un procedimiento administrativo del SAT para recuperar adeudos fiscales, mientras que el programa de cumplimiento de obligaciones proporciona a los contribuyentes una opinión positiva sobre su cumplimiento, lo que les permite acceder a autorizaciones y beneficios fiscales. Por su parte, la vigilancia profunda ayuda a los contribuyentes a corregir omisiones y discrepancias detectadas entre sus declaraciones y la información en las bases de datos del SAT.
El SAT destacó que, gracias a estos programas, la eficiencia recaudatoria durante este sexenio ha crecido un 190.3%. Además, informaron que, como parte de las acciones para optimizar el gasto público, el costo de la recaudación en enero-agosto de 2024 fue de 24 centavos por cada 100 pesos recaudados, tres centavos menos que en el mismo periodo de 2023, marcando el costo más bajo registrado en los primeros ocho meses del año.
Asimismo, el SAT reportó que, con el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, se han recaudado 21.8 billones de pesos en impuestos durante el presente sexenio, lo que representa un crecimiento real del 16.8% en comparación con la administración anterior. “Estos resultados son fruto de la implementación del Plan Maestro, que establece estrategias para aumentar los ingresos tributarios, complementado con un esfuerzo de austeridad en línea con el compromiso del Gobierno Federal”, subrayó el SAT.
El SAT también agradeció a los contribuyentes que cumplen puntualmente con sus obligaciones fiscales, afirmando que esto “fortalece la cultura contributiva y promueve el desarrollo y bienestar del país”.
La semana pasada, la presidenta electa Claudia Sheinbaum confirmó a Antonio Martínez Dagnino como jefe del SAT, lo que se interpreta como una señal de continuidad en la política fiscal de este sexenio, incluyendo los programas de eficiencia recaudatoria, según especialistas. Martínez Dagnino ha estado al frente del SAT desde octubre de 2022, tras reemplazar a Raquel Buenrostro.