- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 30, 2025

Economía mexicana postpandemia: auge de tienditas e informalidad.

Must read

- Advertisement -spot_img

La economía mexicana muestra una recuperación inercial tras la pandemia, con un aumento notable en la creación de negocios, especialmente tienditas de abarrotes y salones de belleza, según los Censos Económicos 2024 del Inegi. En 2024, el país registró 7 millones de establecimientos que emplearon a 36.5 millones de personas, con un crecimiento anual de unidades económicas del 2.6% desde 2008.

La informalidad se consolida como un rasgo estructural, afectando al 64.3% de los negocios, equivalente a 3.5 millones de unidades, un alza de 1.7 puntos frente a 2018. Estas unidades aportan solo el 3.6% del valor agregado censal, reflejando baja productividad. Entre 2018 y 2023, las tienditas de abarrotes crecieron en 81,500 unidades, mientras que los salones de belleza sumaron 71,883, impulsados por la necesidad de ingresos rápidos tras la crisis.

Los altos costos de insumos, que afectan al 35.5% de los negocios, y la inseguridad pública, señalada por el 34%, son los principales obstáculos. La informalidad limita el acceso a seguridad social y reduce la recaudación fiscal, desafiando la recuperación económica. Expertos urgen políticas integrales para formalizar el sector y fomentar el empleo formal, crucial para el desarrollo sostenible.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article