La economía mexicana creció 0.6% en el segundo trimestre de 2025, una décima menos que la estimación inicial de 0.7% reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el pasado 30 de julio, según datos revisados publicados este viernes. A pesar de evitar una recesión técnica tras un tímido avance de 0.2% en el primer trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) refleja un desempeño moderado, afectado por la incertidumbre comercial y la desaceleración global, según analistas.
El crecimiento trimestral estuvo impulsado por las actividades secundarias (industria), que subieron 0.8%, y las terciarias (servicios), con un alza de 0.7%. Sin embargo, el sector primario (agricultura y ganadería) sufrió una contracción de 1.3%, ligada a restricciones de Estados Unidos sobre el ganado mexicano por el gusano barrenador y aranceles del 25% al acero y aluminio, según el Inegi. A tasa anual, el PIB creció 1.2% frente al segundo trimestre de 2024, superando el 0.8% del primer trimestre, pero lejos de la meta oficial de 4.5% anual.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la resiliencia de la economía, atribuyéndola al Plan México, que promueve la inversión en infraestructura y manufactura. No obstante, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó su pronóstico para 2025 a un modesto 0.2%, citando las tensiones comerciales con EU, principal socio comercial de México. Los aranceles de la administración Trump, que amenazan con extenderse a más productos bajo el T-MEC, han generado cautela en la inversión privada, reduciendo el impulso del nearshoring.Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que “el crecimiento evita la recesión, pero no indica una economía robusta”.
La Secretaría de Hacienda reporta un aumento de 100 mil millones de pesos en recaudación aduanera, pero la contracción del sector primario y la debilidad en manufacturas, que cayeron 0.2% anual, preocupan. Para 2025, Banxico prevé un crecimiento de apenas 0.6%, con riesgos a la baja si se intensifican las políticas proteccionistas de EU. La economía mexicana, aunque estable, enfrenta un panorama desafiante en la segunda mitad del año.