- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, octubre 27, 2025

Domino’s Pizza enfrenta crisis económica por caída en ventas: El auge del delivery intensifica la competencia global.

Must read

- Advertisement -spot_img

En un entorno de creciente competencia en el sector de comida rápida impulsado por la expansión de los servicios de delivery, Domino’s Pizza Enterprises Ltd. reportó una drástica caída en sus ventas y utilidades, lo que provocó un desplome del 19% en sus acciones y pérdidas netas en su último ejercicio fiscal. Esta situación subraya los desafíos económicos que enfrentan las cadenas de pizzerías tradicionales en un mercado saturado, donde la diversificación de opciones de entrega a domicilio erosiona la cuota de mercado de productos icónicos como la pizza.

La compañía, que opera más de 3,500 tiendas en regiones desde Australia hasta Europa, registró una disminución del 0.9% en las ventas en tiendas comparables durante las primeras siete semanas del nuevo ejercicio fiscal, tras un retroceso del 0.2% en el período anterior, cerrado el 29 de junio. Financieramente, el impacto fue severo: pasó de un beneficio neto de 96 millones de dólares australianos (AUD) a pérdidas de 3.7 millones de AUD. Además, recortó su dividendo final a la mitad, como parte de una estrategia para reducir costos y simplificar operaciones, en un intento por restaurar la rentabilidad en un contexto de inflación y presiones en los márgenes operativos.

El precio de las acciones de Domino’s se hundió hasta un 21% en la bolsa de Sydney, cerrando con una caída del 19% a 15.71 AUD, lo que redujo su capitalización de mercado a 1,480 millones de AUD (equivalentes a 961 millones de dólares estadounidenses). Este movimiento bursátil refleja la volatilidad en el sector de alimentos y bebidas, donde las empresas dependientes de franquicias enfrentan márgenes cada vez más ajustados debido a los costos logísticos elevados y la competencia feroz. Económicamente, el sector de delivery ha crecido a tasas anuales del 15% en los últimos años, según datos de la industria, transformando el mercado de comida rápida en un ecosistema donde la pizza compite no solo con rivales directos, sino con una amplia gama de platos de restaurantes y cadenas de fast food.

El auge de plataformas de entrega como Uber Eats y DoorDash ha democratizado el acceso a opciones culinarias variadas, impactando la demanda de productos estandarizados como la pizza. Esto ha llevado a una mayor fragmentación del mercado, con consumidores optando por menús diversificados que reducen la lealtad a marcas específicas. Analistas estiman que esta dinámica podría restar hasta un 5% adicional en las ventas globales de pizzerías tradicionales para 2026, afectando el empleo en franquicias y la cadena de suministro, que genera miles de puestos en logística y producción de ingredientes.En respuesta, Domino’s planea alejarse de estrategias de precios altos y cupones agresivos, enfocándose en menús transparentes y precios más accesibles para mejorar la rentabilidad de sus franquiciados.

«Estamos moviendo cielo y tierra en el lado de los costos del negocio», declaró Jack Cowin, CEO de 83 años, quien enfatizó que la empresa priorizará el crecimiento rentable sobre la expansión «a toda costa». Esta reestructuración busca mitigar los efectos de la inflación en insumos como harina y queso, que han aumentado un 10% en promedio en mercados clave.Desde una perspectiva económica más amplia, el caso de Domino’s ilustra los riesgos de la digitalización en industrias maduras. Mientras el delivery impulsa el PIB en el sector de servicios (contribuido con un 2% al crecimiento global en 2024, según el Banco Mundial), también genera presiones competitivas que obligan a las empresas a invertir en innovación tecnológica, como apps propias y optimización de rutas, para capturar valor. En América Latina, donde Domino’s tiene presencia creciente, esta tendencia podría replicarse, afectando a competidores locales y fomentando fusiones para ganar escala. la crisis de Domino’s resalta la necesidad de adaptación en un mercado de delivery en expansión, donde la competencia no solo erosiona ventas, sino que redefine la estructura económica del sector de comida rápida.

Con medidas de austeridad y un enfoque en eficiencia, la compañía busca recuperar terreno, pero el panorama sugiere desafíos persistentes para mantener la rentabilidad en un entorno volátil

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Domino’s Pizza enfrenta crisis económica por caída en ventas: El auge del delivery intensifica la competencia global.

Must read

- Advertisement -spot_img

En un entorno de creciente competencia en el sector de comida rápida impulsado por la expansión de los servicios de delivery, Domino’s Pizza Enterprises Ltd. reportó una drástica caída en sus ventas y utilidades, lo que provocó un desplome del 19% en sus acciones y pérdidas netas en su último ejercicio fiscal. Esta situación subraya los desafíos económicos que enfrentan las cadenas de pizzerías tradicionales en un mercado saturado, donde la diversificación de opciones de entrega a domicilio erosiona la cuota de mercado de productos icónicos como la pizza.

La compañía, que opera más de 3,500 tiendas en regiones desde Australia hasta Europa, registró una disminución del 0.9% en las ventas en tiendas comparables durante las primeras siete semanas del nuevo ejercicio fiscal, tras un retroceso del 0.2% en el período anterior, cerrado el 29 de junio. Financieramente, el impacto fue severo: pasó de un beneficio neto de 96 millones de dólares australianos (AUD) a pérdidas de 3.7 millones de AUD. Además, recortó su dividendo final a la mitad, como parte de una estrategia para reducir costos y simplificar operaciones, en un intento por restaurar la rentabilidad en un contexto de inflación y presiones en los márgenes operativos.

El precio de las acciones de Domino’s se hundió hasta un 21% en la bolsa de Sydney, cerrando con una caída del 19% a 15.71 AUD, lo que redujo su capitalización de mercado a 1,480 millones de AUD (equivalentes a 961 millones de dólares estadounidenses). Este movimiento bursátil refleja la volatilidad en el sector de alimentos y bebidas, donde las empresas dependientes de franquicias enfrentan márgenes cada vez más ajustados debido a los costos logísticos elevados y la competencia feroz. Económicamente, el sector de delivery ha crecido a tasas anuales del 15% en los últimos años, según datos de la industria, transformando el mercado de comida rápida en un ecosistema donde la pizza compite no solo con rivales directos, sino con una amplia gama de platos de restaurantes y cadenas de fast food.

El auge de plataformas de entrega como Uber Eats y DoorDash ha democratizado el acceso a opciones culinarias variadas, impactando la demanda de productos estandarizados como la pizza. Esto ha llevado a una mayor fragmentación del mercado, con consumidores optando por menús diversificados que reducen la lealtad a marcas específicas. Analistas estiman que esta dinámica podría restar hasta un 5% adicional en las ventas globales de pizzerías tradicionales para 2026, afectando el empleo en franquicias y la cadena de suministro, que genera miles de puestos en logística y producción de ingredientes.En respuesta, Domino’s planea alejarse de estrategias de precios altos y cupones agresivos, enfocándose en menús transparentes y precios más accesibles para mejorar la rentabilidad de sus franquiciados.

«Estamos moviendo cielo y tierra en el lado de los costos del negocio», declaró Jack Cowin, CEO de 83 años, quien enfatizó que la empresa priorizará el crecimiento rentable sobre la expansión «a toda costa». Esta reestructuración busca mitigar los efectos de la inflación en insumos como harina y queso, que han aumentado un 10% en promedio en mercados clave.Desde una perspectiva económica más amplia, el caso de Domino’s ilustra los riesgos de la digitalización en industrias maduras. Mientras el delivery impulsa el PIB en el sector de servicios (contribuido con un 2% al crecimiento global en 2024, según el Banco Mundial), también genera presiones competitivas que obligan a las empresas a invertir en innovación tecnológica, como apps propias y optimización de rutas, para capturar valor. En América Latina, donde Domino’s tiene presencia creciente, esta tendencia podría replicarse, afectando a competidores locales y fomentando fusiones para ganar escala. la crisis de Domino’s resalta la necesidad de adaptación en un mercado de delivery en expansión, donde la competencia no solo erosiona ventas, sino que redefine la estructura económica del sector de comida rápida.

Con medidas de austeridad y un enfoque en eficiencia, la compañía busca recuperar terreno, pero el panorama sugiere desafíos persistentes para mantener la rentabilidad en un entorno volátil

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article