La plataforma de movilidad DiDi solicitó al gobierno mexicano autorización para operar en los aeropuertos del país, con miras a capitalizar la llegada de millones de turistas durante el Mundial de Futbol 2026, que México coorganizará con Estados Unidos y Canadá. Esta iniciativa busca fortalecer su posición en el mercado de transporte, en un contexto de creciente competencia y oportunidades económicas derivadas del evento deportivo.
Según un comunicado emitido por DiDi, la empresa presentó una propuesta formal a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para incluir sus servicios en las terminales aéreas de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, sedes del Mundial. La compañía argumenta que su tecnología y precios competitivos podrían generar beneficios económicos significativos, estimando un impacto de 12,000 millones de pesos en el sector transporte para 2026. “Queremos ser parte de la experiencia del Mundial, ofreciendo soluciones de movilidad accesibles y seguras”, afirmó Juan Andrés Panamá, director de Operaciones de DiDi México.
Actualmente, los aeropuertos mexicanos restringen el acceso a plataformas de movilidad, favoreciendo a los taxis concesionados, lo que ha generado críticas por precios elevados y falta de competencia. DiDi propone un modelo de operación regulado, con tarifas transparentes y medidas de seguridad como verificación de conductores y rastreo en tiempo real, lo que podría beneficiar a los usuarios y dinamizar la economía local. Según estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), el Mundial podría atraer a más de 2 millones de visitantes, generando una derrama económica de 180,000 millones de pesos en sectores como turismo, hotelería y transporte.
No obstante, la propuesta enfrenta resistencia de los sindicatos de taxistas, quienes temen una pérdida de ingresos. “No permitiremos que plataformas extranjeras desplacen a los trabajadores locales”, señaló Roberto Gómez, líder de taxistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Por su parte, la SICT indicó que evaluará la solicitud, priorizando el equilibrio entre innovación y los derechos de los concesionarios.
Analistas económicos consideran que permitir la entrada de DiDi a los aeropuertos podría fomentar la competencia y reducir costos para los consumidores, pero advierten sobre la necesidad de un marco regulatorio claro. Mientras el Mundial 2026 se acerca, el debate sobre la modernización del transporte en aeropuertos refleja los retos de adaptar la economía mexicana a las demandas globales.