La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que la deuda pública de México alcanzó los 17 billones 673 mil millones de pesos al cierre de mayo de 2025, un incremento de 2 billones 16 mil millones respecto al mismo periodo de 2024, equivalente a un aumento del 10.3% en términos reales. Este nivel, que representa el 49.2% del PIB, refleja una trayectoria sostenible, según la dependencia.
El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) creció 68% desde diciembre de 2018, cuando era de 10.48 billones de pesos. Actualmente, cada mexicano debería aproximadamente 132,563 pesos por esta deuda. A pesar del aumento, Hacienda destacó una reducción del déficit fiscal a 357 mil millones de pesos y recortes al gasto público.
El costo financiero de la deuda, impulsado por altas tasas de interés, representó una presión significativa, absorbiendo 15% del Presupuesto de Egresos 2025. Expertos advierten que, sin una reforma fiscal, el endeudamiento podría limitar el crecimiento económico, especialmente ante amenazas como aranceles estadounidenses. Hacienda insiste en que la economía mexicana mantiene fundamentos sólidos, apoyada por una recaudación tributaria histórica.