El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó 78,300 millones de dólares en julio de 2025, un 33% más que en junio, el nivel más alto en cuatro meses, según el Departamento de Comercio. Publicado este 4 de septiembre, el dato superó las proyecciones de 78,000 millones, impulsado por un aumento del 5.9% en importaciones, mientras las exportaciones apenas crecieron. Ajustado por inflación, el déficit en mercancías llegó a 100,100 millones.
Las importaciones récord de suministros industriales, como oro no monetario (10,500 millones), lideraron el alza, con empresas anticipándose a nuevos aranceles anunciados por el presidente Trump. Bienes de consumo y capital también subieron, revirtiendo tres meses de caídas. El déficit con China, México y Canadá creció, reflejando tensiones comerciales y estrategias de importación anticipada.
Económicamente, este desbalance complica el PIB, que incluye el comercio, y puede elevar la inflación y el valor del dólar, afectando sectores manufactureros. Los déficits, cercanos al 3-4% del PIB, señalan retos estructurales para la recuperación económica.La administración Trump vincula el aumento a los aranceles globales, en disputa legal tras un fallo contra su aplicación bajo la IEEPA. Sin acuerdos comerciales, el superávit global podría agravar la presión comercial a largo plazo.