- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, septiembre 10, 2025

Cumbre Celac: unión contra la crisis global

Must read

- Advertisement -spot_img

Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron trabajar juntos para fortalecer la economía regional y hacer frente a los retos del comercio global. Ambos coincidieron en que es momento de construir una mayor autonomía económica en América Latina y el Caribe, alejándose de la dependencia de potencias extranjeras como Estados Unidos.

Sheinbaum propuso organizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, una iniciativa que busca unir a los países de la región para impulsar una agenda económica común. Destacó que América Latina cuenta con recursos naturales, fuerza laboral y capacidad económica suficiente para desarrollar su propio modelo de crecimiento sin depender de actores externos. Para ella, la unidad regional es clave frente a un escenario mundial cada vez más fragmentado y lleno de tensiones comerciales.

Por su parte, Lula da Silva propuso aumentar el comercio en moneda local, dejando atrás la excesiva dependencia del dólar. Además, planteó reactivar el sistema de pagos de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y reforzar el comercio entre países de la región, que actualmente apenas representa el 14% de las exportaciones. Lula también enfatizó la importancia de integrar redes de transporte, energía y telecomunicaciones en América Latina, como forma de reducir costos y fortalecer la cooperación productiva.

La cumbre, que reunió a líderes de 33 países de la región, fue un espacio de consenso donde los mandatarios coincidieron en la necesidad de fortalecer la voz de América Latina en el nuevo orden mundial. Además de los temas económicos, Claudia Sheinbaum aprovechó el foro para defender los derechos de las personas migrantes y condenar el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba y Venezuela.

En este contexto, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cedió la presidencia pro témpore de la Celac al mandatario colombiano Gustavo Petro, quien liderará el organismo durante el periodo 2025-2026. Petro reconoció que el futuro presenta desafíos importantes, pero aseguró que, con voluntad política, es posible avanzar más rápido hacia una región unida y fortalecida.

La Celac, como espacio de integración regional, ha cobrado relevancia como un foro donde se promueven la cooperación política, el desarrollo económico y el diálogo entre los países de América Latina y el Caribe. Entre sus temas prioritarios están la seguridad alimentaria, el cambio climático, la innovación, la lucha contra la corrupción y el desarrollo sostenible.

En resumen, la alianza entre México y Brasil marca un paso importante hacia la construcción de una América Latina más autónoma, integrada y resiliente frente a los desafíos globales. Con propuestas concretas y un compromiso renovado, los líderes regionales buscan dejar atrás la dependencia externa y construir un futuro de desarrollo compartido.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article