- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 28, 2025

Cuatro eventos económicos que pasaron en 2024 y hay que seguir en 2025

Must read

- Advertisement -spot_img

Los eventos ocurridos en los últimos meses de 2024 seguirán impactando a 2025, y uno de los ejemplos más claros es el triunfo del republicano Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El presidente electo ha amenazado con imponer aranceles a los productos provenientes de México y Canadá, lo que, según el gobierno mexicano, tendrá grandes repercusiones en el sector automotriz.

Los aranceles propuestos por Donald Trump

En 2023, el 83.4% de las exportaciones mexicanas tuvieron como destino Estados Unidos, y hasta agosto de 2024, este porcentaje subió a 84.3%, según datos de DataMéxico. Hasta el momento, Trump ha anunciado que un arancel del 25% se aplicará a todos los productos mexicanos, pero aún se desconoce el porcentaje final y las fracciones arancelarias específicas que se impondrán.

Los economistas advierten que los planes arancelarios de Trump podrían hacer que los aranceles de Estados Unidos retrocedan a niveles de la década de 1930, lo que aumentaría la inflación, colapsaría el comercio entre Estados Unidos y China, generaría represalias y reestructuraría las cadenas de suministro globales.

Volatilidad del peso mexicano

Se espera que la volatilidad del peso frente al dólar continúe en 2025, como ocurrió en 2024, aunque ahora otros factores influirán en su valor. Además del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, la paridad cambiaria se verá afectada por temas geopolíticos, la relación bilateral entre México y Estados Unidos, y la política fiscal local, según expertos.

Las previsiones para el tipo de cambio a finales de 2025 varían entre 19.50 y 21 pesos por dólar, mientras que la Secretaría de Hacienda prevé que el tipo de cambio se ubique en un promedio de 20.70 pesos. Por su parte, el Banco de México (Banxico) estima que el tipo de cambio será de 20.50 pesos, según su encuesta a analistas del sector privado.

Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latam, señaló que la llegada de Trump podría generar un escenario de volatilidad para el peso en los primeros meses del año, con un piso de 20 pesos en el corto plazo.

Inflación a un ritmo más lento

En 2025, Banco de México no podrá alcanzar su objetivo de inflación del 3%, y ha pospuesto su meta para el tercer trimestre de 2026, debido a un contexto geopolítico poco favorable. Los aranceles propuestos por Trump son uno de los factores que, según Banxico, podrían complicar aún más la inflación.

«La posibilidad de que se implementen aranceles a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México ha aumentado la incertidumbre en las previsiones de inflación», advirtió el Banco de México.

Una herencia histórica

El déficit fiscal de México, medido a través de los Requerimientos Financieros del Sector Público, alcanzará su nivel más alto al cierre de 2024, en proporción al Producto Interno Bruto (PIB). A septiembre de este año, el déficit creció un 45.6%, llegando a 1.266 billones de pesos, el nivel más alto registrado hasta la fecha, y que fue heredado por la presidenta Claudia Sheinbaum al asumir el cargo el 1 de octubre de 2024.

Al presentar el primer Paquete Económico para su administración el 15 de noviembre, la Secretaría de Hacienda estimó que este déficit podría llegar al 5.9% del PIB al cierre de 2024, con el objetivo de reducirlo a un 3.0% del PIB.

El cumplimiento de este objetivo, que implica recortes y ajustes al presupuesto, fue una de las razones por las que las calificadoras Moody´s y HR Ratings emitieron una perspectiva negativa para la calificación crediticia de México, mientras que S&P mantuvo su calificación BBB+ con perspectiva estable.

Al finalizar 2025, se evaluará si Hacienda logra este objetivo, lo que influirá en la revisión de la calificación crediticia del país por parte de las agencias calificadoras.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Cuatro eventos económicos que pasaron en 2024 y hay que seguir en 2025

Must read

- Advertisement -spot_img

Los eventos ocurridos en los últimos meses de 2024 seguirán impactando a 2025, y uno de los ejemplos más claros es el triunfo del republicano Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El presidente electo ha amenazado con imponer aranceles a los productos provenientes de México y Canadá, lo que, según el gobierno mexicano, tendrá grandes repercusiones en el sector automotriz.

Los aranceles propuestos por Donald Trump

En 2023, el 83.4% de las exportaciones mexicanas tuvieron como destino Estados Unidos, y hasta agosto de 2024, este porcentaje subió a 84.3%, según datos de DataMéxico. Hasta el momento, Trump ha anunciado que un arancel del 25% se aplicará a todos los productos mexicanos, pero aún se desconoce el porcentaje final y las fracciones arancelarias específicas que se impondrán.

Los economistas advierten que los planes arancelarios de Trump podrían hacer que los aranceles de Estados Unidos retrocedan a niveles de la década de 1930, lo que aumentaría la inflación, colapsaría el comercio entre Estados Unidos y China, generaría represalias y reestructuraría las cadenas de suministro globales.

Volatilidad del peso mexicano

Se espera que la volatilidad del peso frente al dólar continúe en 2025, como ocurrió en 2024, aunque ahora otros factores influirán en su valor. Además del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, la paridad cambiaria se verá afectada por temas geopolíticos, la relación bilateral entre México y Estados Unidos, y la política fiscal local, según expertos.

Las previsiones para el tipo de cambio a finales de 2025 varían entre 19.50 y 21 pesos por dólar, mientras que la Secretaría de Hacienda prevé que el tipo de cambio se ubique en un promedio de 20.70 pesos. Por su parte, el Banco de México (Banxico) estima que el tipo de cambio será de 20.50 pesos, según su encuesta a analistas del sector privado.

Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latam, señaló que la llegada de Trump podría generar un escenario de volatilidad para el peso en los primeros meses del año, con un piso de 20 pesos en el corto plazo.

Inflación a un ritmo más lento

En 2025, Banco de México no podrá alcanzar su objetivo de inflación del 3%, y ha pospuesto su meta para el tercer trimestre de 2026, debido a un contexto geopolítico poco favorable. Los aranceles propuestos por Trump son uno de los factores que, según Banxico, podrían complicar aún más la inflación.

«La posibilidad de que se implementen aranceles a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México ha aumentado la incertidumbre en las previsiones de inflación», advirtió el Banco de México.

Una herencia histórica

El déficit fiscal de México, medido a través de los Requerimientos Financieros del Sector Público, alcanzará su nivel más alto al cierre de 2024, en proporción al Producto Interno Bruto (PIB). A septiembre de este año, el déficit creció un 45.6%, llegando a 1.266 billones de pesos, el nivel más alto registrado hasta la fecha, y que fue heredado por la presidenta Claudia Sheinbaum al asumir el cargo el 1 de octubre de 2024.

Al presentar el primer Paquete Económico para su administración el 15 de noviembre, la Secretaría de Hacienda estimó que este déficit podría llegar al 5.9% del PIB al cierre de 2024, con el objetivo de reducirlo a un 3.0% del PIB.

El cumplimiento de este objetivo, que implica recortes y ajustes al presupuesto, fue una de las razones por las que las calificadoras Moody´s y HR Ratings emitieron una perspectiva negativa para la calificación crediticia de México, mientras que S&P mantuvo su calificación BBB+ con perspectiva estable.

Al finalizar 2025, se evaluará si Hacienda logra este objetivo, lo que influirá en la revisión de la calificación crediticia del país por parte de las agencias calificadoras.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article