Durante este sexenio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) intensificó la recaudación de impuestos a través de auditorías a grandes corporativos, destacándose la empresa Fomento Económico Mexicano (Femsa), matriz de las tiendas Oxxo, por presentar irregularidades.
Ante el cierre de la economía nacional y mundial debido a la pandemia, el SAT incrementó el cobro de adeudos a grandes contribuyentes. Femsa, bajo la presidencia de José Antonio Fernández Carbajal, acordó con el SAT resolver diferencias de interpretación sobre impuestos pagados en el extranjero sin recurrir a instancias judiciales, mediante el pago de 8,790 millones de pesos.
Femsa no fue la única. Walmart de México también informó en 2020 que había llegado a un acuerdo con el SAT para pagar 8,079 millones de pesos por la venta de Vips a Alsea. Walmart vendió 362 restaurantes, como Vips, El Portón y Ragazzi, a Alsea por 8,200 millones de pesos en 2013.
Un caso similar fue el de América Móvil, propiedad de Carlos Slim. Hace más de cuatro años, el conglomerado de telecomunicaciones pagó 8,290 millones de pesos por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR). En diciembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que América Móvil pagó 28,000 millones de pesos en impuestos por la venta de una filial en Estados Unidos. Esto se debió a la adquisición de Tracfone Wireless, una subsidiaria de América Móvil en Estados Unidos, por parte de Verizon Communications en septiembre de 2020.
¿Por qué el cobro de impuestos a empresas como la matriz de Oxxo? Aunque el cobro de impuestos mediante auditorías se ha realizado en sexenios anteriores, fue en 2019 cuando se implementó el “ABC del SAT”, enfocado en aumentar la eficiencia recaudatoria, reducir la evasión y elusión fiscal, y combatir la corrupción. Como parte de la reducción de la evasión y elusión fiscal, se integró el programa anual de fiscalización a grandes contribuyentes, con el objetivo de optimizar el proceso de auditorías.
La recaudación por auditorías y el programa de eficiencia recaudatoria permiten al SAT obtener recursos sin necesidad de acciones judiciales, evitando que los adeudos fiscales se prolonguen en tribunales durante años antes de determinar su cobro.
Más de 1.3 billones de pesos
El 11 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó en conferencia de prensa que desde 2019 hasta el 31 de mayo de 2024 se recaudaron más de 1.36 billones de pesos a las grandes empresas mediante auditorías. Esta cifra es 110% mayor en términos reales, considerando los efectos de la inflación, en comparación con lo recaudado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El mandatario señaló que el cobro de impuestos a “aquellos que no querían pagar” ha permitido incrementar la recaudación tributaria sin aumentar los impuestos. El SAT reportó que de enero a mayo se recaudaron 359,025 millones de pesos por auditorías a 377 grandes corporativos, un 44.3% más que los 248,651 millones de pesos de todo 2023. Comparado con los primeros cinco meses de 2023, la recaudación representó un aumento real del 252%.