- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Crisis del Cacao y Avellanas Eleva Costos para la Industria Dulcera Mexicana.

Must read

- Advertisement -spot_img

La industria dulcera mexicana enfrenta un panorama económico complicado debido al alza histórica en los precios del cacao y la escasez de avellanas, dos insumos clave para la producción de chocolates y confitería. Según datos de la Bolsa de Nueva York, el precio del cacao alcanzó los 8,500 dólares por tonelada en julio de 2025, un incremento del 90% respecto a 2024, mientras que las avellanas registran una caída del 30% en su producción global debido a condiciones climáticas adversas en Turquía, principal proveedor mundial.

Empresas como Nestlé, Mars y Grupo Ferrero, con fuerte presencia en México, han advertido que estos aumentos impactarán los costos de producción en al menos un 25%, lo que podría traducirse en alzas de precios para los consumidores. En México, donde el mercado de confitería genera ingresos anuales por 3,200 millones de dólares, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Confites (ANFAD), las firmas enfrentan el dilema de absorber costos o trasladarlos al consumidor en un contexto de inflación del 4.8%.

La escasez de avellanas, exacerbada por sequías y plagas en Turquía, ha disparado su precio un 40%, afectando productos como cremas de avellana y chocolates premium. “Estamos reevaluando nuestras cadenas de suministro y buscando alternativas como almendras, pero la transición no es inmediata”, señaló un representante de Ferrero México. Por su parte, el cacao enfrenta presiones por la menor producción en Costa de Marfil y Ghana, que concentran el 60% de la oferta global, agravada por el cambio climático y la especulación en los mercados.

Analistas de Banorte prevén que las empresas dulceras podrían reducir márgenes de ganancia o reformular productos para incluir sustitutos más baratos, como aceites vegetales, aunque esto podría afectar la calidad percibida. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) anunció un plan para impulsar la producción local de cacao en Tabasco y Chiapas, pero los resultados no se esperan antes de 2028. Mientras tanto, las pymes del sector, que representan el 40% del mercado, enfrentan mayores riesgos ante la falta de acceso a financiamiento para mitigar el impacto.

El alza de precios y la incertidumbre en el suministro desafían la competitividad de la industria, que busca estrategias para mantener su rentabilidad sin perder mercado en un entorno económico restrictivo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Crisis del Cacao y Avellanas Eleva Costos para la Industria Dulcera Mexicana.

Must read

- Advertisement -spot_img

La industria dulcera mexicana enfrenta un panorama económico complicado debido al alza histórica en los precios del cacao y la escasez de avellanas, dos insumos clave para la producción de chocolates y confitería. Según datos de la Bolsa de Nueva York, el precio del cacao alcanzó los 8,500 dólares por tonelada en julio de 2025, un incremento del 90% respecto a 2024, mientras que las avellanas registran una caída del 30% en su producción global debido a condiciones climáticas adversas en Turquía, principal proveedor mundial.

Empresas como Nestlé, Mars y Grupo Ferrero, con fuerte presencia en México, han advertido que estos aumentos impactarán los costos de producción en al menos un 25%, lo que podría traducirse en alzas de precios para los consumidores. En México, donde el mercado de confitería genera ingresos anuales por 3,200 millones de dólares, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Confites (ANFAD), las firmas enfrentan el dilema de absorber costos o trasladarlos al consumidor en un contexto de inflación del 4.8%.

La escasez de avellanas, exacerbada por sequías y plagas en Turquía, ha disparado su precio un 40%, afectando productos como cremas de avellana y chocolates premium. “Estamos reevaluando nuestras cadenas de suministro y buscando alternativas como almendras, pero la transición no es inmediata”, señaló un representante de Ferrero México. Por su parte, el cacao enfrenta presiones por la menor producción en Costa de Marfil y Ghana, que concentran el 60% de la oferta global, agravada por el cambio climático y la especulación en los mercados.

Analistas de Banorte prevén que las empresas dulceras podrían reducir márgenes de ganancia o reformular productos para incluir sustitutos más baratos, como aceites vegetales, aunque esto podría afectar la calidad percibida. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) anunció un plan para impulsar la producción local de cacao en Tabasco y Chiapas, pero los resultados no se esperan antes de 2028. Mientras tanto, las pymes del sector, que representan el 40% del mercado, enfrentan mayores riesgos ante la falta de acceso a financiamiento para mitigar el impacto.

El alza de precios y la incertidumbre en el suministro desafían la competitividad de la industria, que busca estrategias para mantener su rentabilidad sin perder mercado en un entorno económico restrictivo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article