El consumo privado en México creció 1.07% anual en junio de 2025, el mejor registro desde septiembre de 2024, según el Inegi. Reportado este 4 de septiembre, el dato revierte la caída de mayo (-0.41%), aunque el primer semestre acumula una baja de 0.14%, la primera desde 2020. Representando el 70% del PIB, el consumo muestra una recuperación frágil ante un mercado laboral débil y menos remesas.Por componentes, los bienes y servicios nacionales subieron 0.46% mensual, pero anualmente los bienes cayeron 0.72%, mientras los servicios crecieron 1.7%.
Los bienes importados destacaron con un alza de 4.36%, el mejor nivel desde agosto de 2024, evidenciando una preferencia por productos extranjeros que impacta la balanza comercial.
El contexto económico preocupa: la inversión fija bruta cayó 6.9% en el semestre, con maquinaria (-8.4%) y construcción (-5.4%) en declive. La inversión pública se hundió 22.4%, limitando el impulso al consumo y presionando la inflación en un crecimiento proyectado por debajo del 2% para 2025.
Analistas de Grupo Financiero Base consideran el repunte débil, amenazado por la austeridad fiscal y la volatilidad externa. Urgen políticas para fortalecer el consumo local y reducir la dependencia de importaciones.