- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 16, 2025

Consar protege los retiros por desempleo en afores; busca evitar malas prácticas

Must read

- Advertisement -spot_img

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha modificado las disposiciones generales sobre las operaciones de los sistemas de ahorro para el retiro, con el objetivo de proteger los retiros por desempleo en las administradoras de fondos para el retiro (afores) contra intervenciones de terceros ajenos al trabajador.

Según lo publicado por la Consar en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el artículo 387 establece que las Empresas Operadoras deben marcar con un atributo de conciliación aquellos casos donde el salario base de cotización (SBC) proporcionado presente discrepancias con los registros en la cuenta. Estas empresas deberán notificar tanto a los institutos de Seguridad Social como a las administradoras de fondos para el retiro (afores) sobre los casos identificados, a más tardar el siguiente día hábil, conforme a los procedimientos establecidos en el Manual de Procedimientos Transaccionales.

De esta manera, la marca de conciliación con los institutos de Seguridad Social permanecerá en la Base de Datos Nacional SAR durante 20 días naturales, hasta que el Instituto emita la respuesta correspondiente. En caso de que no se emita dicha respuesta en el tiempo estipulado, la cuenta deberá ser retirada de la Base de Datos Nacional SAR, permitiendo al trabajador realizar nuevamente su solicitud de Retiro Parcial.

Además, el artículo especifica que durante los trámites de pensión y retiros parciales, las afores deberán solicitar información necesaria para la disposición de recursos, como la CLABE o su equivalente en caso de cuentas bancarias extranjeras a nombre del trabajador o del beneficiario.

La Consar y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicaron a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) que esta modificación busca brindar certeza jurídica a los regulados y prevenir malas prácticas en los procesos operativos relacionados con los retiros por desempleo. Esto incluye la implementación de medidas preventivas para evitar que terceros cobren por servicios que afecten las semanas cotizadas del trabajador.

Se estima que las afores destinarán recursos significativos para prevenir estas malas prácticas, según el Anexo de Calidad Regulatoria entregado a la Conamer. La normativa entrará en vigor 90 días hábiles después de su publicación en el DOF.

Durante los primeros cinco meses del año, los retiros por desempleo ascendieron a 12,355.2 millones de pesos, reflejando un incremento anual del 26.7%. Tan solo en mayo, los trabajadores retiraron 2,196.4 millones de pesos, según datos de la Consar.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Consar protege los retiros por desempleo en afores; busca evitar malas prácticas

Must read

- Advertisement -spot_img

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha modificado las disposiciones generales sobre las operaciones de los sistemas de ahorro para el retiro, con el objetivo de proteger los retiros por desempleo en las administradoras de fondos para el retiro (afores) contra intervenciones de terceros ajenos al trabajador.

Según lo publicado por la Consar en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el artículo 387 establece que las Empresas Operadoras deben marcar con un atributo de conciliación aquellos casos donde el salario base de cotización (SBC) proporcionado presente discrepancias con los registros en la cuenta. Estas empresas deberán notificar tanto a los institutos de Seguridad Social como a las administradoras de fondos para el retiro (afores) sobre los casos identificados, a más tardar el siguiente día hábil, conforme a los procedimientos establecidos en el Manual de Procedimientos Transaccionales.

De esta manera, la marca de conciliación con los institutos de Seguridad Social permanecerá en la Base de Datos Nacional SAR durante 20 días naturales, hasta que el Instituto emita la respuesta correspondiente. En caso de que no se emita dicha respuesta en el tiempo estipulado, la cuenta deberá ser retirada de la Base de Datos Nacional SAR, permitiendo al trabajador realizar nuevamente su solicitud de Retiro Parcial.

Además, el artículo especifica que durante los trámites de pensión y retiros parciales, las afores deberán solicitar información necesaria para la disposición de recursos, como la CLABE o su equivalente en caso de cuentas bancarias extranjeras a nombre del trabajador o del beneficiario.

La Consar y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicaron a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) que esta modificación busca brindar certeza jurídica a los regulados y prevenir malas prácticas en los procesos operativos relacionados con los retiros por desempleo. Esto incluye la implementación de medidas preventivas para evitar que terceros cobren por servicios que afecten las semanas cotizadas del trabajador.

Se estima que las afores destinarán recursos significativos para prevenir estas malas prácticas, según el Anexo de Calidad Regulatoria entregado a la Conamer. La normativa entrará en vigor 90 días hábiles después de su publicación en el DOF.

Durante los primeros cinco meses del año, los retiros por desempleo ascendieron a 12,355.2 millones de pesos, reflejando un incremento anual del 26.7%. Tan solo en mayo, los trabajadores retiraron 2,196.4 millones de pesos, según datos de la Consar.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article