La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) respaldó la propuesta del Paquete Económico 2026 para imponer aranceles de hasta 50% a productos de países sin tratados de libre comercio (TLC) con México, como autos, textiles y autopartes. Esta iniciativa de la Secretaría de Economía fortalece el mercado interno y cadenas productivas, respetando compromisos de la OMC y priorizando la competitividad nacional bajo el Plan México.
Económicamente, contrarresta prácticas desleales que erosionan la producción local y empleo formal en el sector manufacturero, asegurando acceso a insumos esenciales no producidos en México o en socios TLC. Concamin enfatizó: “Encontrar el balance entre el combate a las prácticas comerciales desleales y el impulso a la competitividad del país”. Esto podría mejorar el balance comercial al reducir importaciones baratas, elevando la productividad en un contexto de desaceleración global.
El Paquete asigna el 2.5% del PIB a inversión física, enfocada en ferrocarriles, carreteras, infraestructura hidráulica y vivienda, complementando al sector privado para modernizar y generar sinergias regionales. Esta inyección, en miles de millones de pesos, impulsaría desarrollo equilibrado y oportunidades de inversión productiva.
Hacia el futuro, urge diálogo legislativo para evitar disrupciones en suministros, consolidando estabilidad macroeconómica y crecimiento equitativo. Analistas prevén repunte en competitividad industrial, mitigando riesgos de importaciones y fomentando bienestar familiar.