26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 9, 2025

Comerciantes de EU desvían exportaciones de cobre a China a través de México, Canadá y Vietnam.

Must read

- Advertisement -spot_img

Comerciantes estadounidenses están redirigiendo envíos de cobre hacia China a través de terceros países como México, Canadá y Vietnam para eludir los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump, según datos de la firma de análisis comercial Panjiva. Esta estrategia, conocida como transbordo, busca mitigar el impacto de las restricciones comerciales que han encarecido las exportaciones directas de cobre, un metal clave para la transición energética, cuya demanda global creció un 7% en 2024, según el Consejo Internacional del Cobre.

México, que comparte una frontera de 3,145 kilómetros con EU, se ha convertido en un punto estratégico para estas operaciones. En 2024, las exportaciones de cobre estadounidense a México aumentaron un 12%, alcanzando un valor de US$1,200 millones, de los cuales el 60% se reexportó a China, según estadísticas de la Secretaría de Economía mexicana. Canadá y Vietnam también registraron incrementos del 9% y 15% en importaciones de cobre desde EU, con flujos significativos hacia puertos chinos. Este desvío ha permitido a comerciantes mantener márgenes de ganancia, aunque eleva los costos logísticos en un 8%, según analistas de Goldman Sachs.

La escalada de tensiones comerciales entre EU y China, que representa el 40% de la demanda mundial de cobre, ha impulsado estas rutas alternativas. Sin embargo, el Departamento de Comercio de EU está intensificando la vigilancia, implementando auditorías para detectar transbordos ilegales, lo que podría derivar en sanciones. México, que depende del T-MEC para el 80% de su comercio exterior, enfrenta el desafío de equilibrar su papel como aliado comercial de EU sin violar regulaciones.

El precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres se estabilizó en US$9,100 por tonelada, pero los aranceles y la incertidumbre podrían presionar los costos de producción de baterías y paneles solares, afectando la transición energética. En México, la minería de cobre, que aporta el 2.5% del PIB, podría beneficiarse de esta dinámica, aunque expertos advierten sobre riesgos reputacionales si se asocia con prácticas de evasión. Las autoridades mexicanas refuerzan controles aduaneros para garantizar el cumplimiento de normativas internacionales.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Comerciantes de EU desvían exportaciones de cobre a China a través de México, Canadá y Vietnam.

Must read

- Advertisement -spot_img

Comerciantes estadounidenses están redirigiendo envíos de cobre hacia China a través de terceros países como México, Canadá y Vietnam para eludir los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump, según datos de la firma de análisis comercial Panjiva. Esta estrategia, conocida como transbordo, busca mitigar el impacto de las restricciones comerciales que han encarecido las exportaciones directas de cobre, un metal clave para la transición energética, cuya demanda global creció un 7% en 2024, según el Consejo Internacional del Cobre.

México, que comparte una frontera de 3,145 kilómetros con EU, se ha convertido en un punto estratégico para estas operaciones. En 2024, las exportaciones de cobre estadounidense a México aumentaron un 12%, alcanzando un valor de US$1,200 millones, de los cuales el 60% se reexportó a China, según estadísticas de la Secretaría de Economía mexicana. Canadá y Vietnam también registraron incrementos del 9% y 15% en importaciones de cobre desde EU, con flujos significativos hacia puertos chinos. Este desvío ha permitido a comerciantes mantener márgenes de ganancia, aunque eleva los costos logísticos en un 8%, según analistas de Goldman Sachs.

La escalada de tensiones comerciales entre EU y China, que representa el 40% de la demanda mundial de cobre, ha impulsado estas rutas alternativas. Sin embargo, el Departamento de Comercio de EU está intensificando la vigilancia, implementando auditorías para detectar transbordos ilegales, lo que podría derivar en sanciones. México, que depende del T-MEC para el 80% de su comercio exterior, enfrenta el desafío de equilibrar su papel como aliado comercial de EU sin violar regulaciones.

El precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres se estabilizó en US$9,100 por tonelada, pero los aranceles y la incertidumbre podrían presionar los costos de producción de baterías y paneles solares, afectando la transición energética. En México, la minería de cobre, que aporta el 2.5% del PIB, podría beneficiarse de esta dinámica, aunque expertos advierten sobre riesgos reputacionales si se asocia con prácticas de evasión. Las autoridades mexicanas refuerzan controles aduaneros para garantizar el cumplimiento de normativas internacionales.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article