México se está adentrando en un nuevo escenario político que podría traer consigo una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y una reforma al Poder Judicial. Sin embargo, los mercados parecen no estar evaluando completamente el impacto negativo de estos cambios, según un informe de Citibanamex.
«La debilidad en las variables macroeconómicas es evidente en nuestros pronósticos, pero parece que los inversionistas aún subestiman los riesgos asociados con el nuevo panorama político», indicó la institución financiera.
Los analistas de Citibanamex señalaron que el mercado no parece haber considerado plenamente que Morena obtendrá una mayoría calificada ni que la reforma judicial será aprobada. Además, el impacto negativo de estas y otras reformas, así como el riesgo económico asociado, también parecen haber sido minimizados.
Citibanamex advirtió que, a pesar de haber adoptado una postura moderadamente pesimista, prevén una depreciación del peso y una desaceleración en el crecimiento del PIB de México. Observan una notable tolerancia al riesgo entre los agentes económicos, quienes adoptan una actitud de «esperar y ver».
«Esta actitud puede hacer que las previsiones sean más vulnerables, ya que los inversionistas podrían reaccionar con fuerza a cada cambio significativo en la política pública, interpretándolo como una señal del rumbo del nuevo régimen. Esto podría desencadenar una reacción acumulativa de los mercados, que hasta ahora se han mantenido relativamente calmados», añadió el banco.
Citibanamex explicó que la moderada reacción del mercado podría deberse a que algunos ya descuentan las reformas, asumiendo que, a pesar de debilitar la democracia, no conducirán a políticas económicas contrarias al mercado ni afectarán gravemente el marco macroeconómico.
«El problema radica en que, sin contrapesos y un sólido Estado de Derecho, la incertidumbre sobre si estas perspectivas se materializarán aumenta considerablemente», agregó Citibanamex.
La institución prevé que el PIB de México crecerá un 1.6% este año, una revisión a la baja desde el 2.1% proyectado antes de la victoria de Claudia Sheinbaum en junio. Para 2025, estiman un crecimiento de solo 1.1%.