Los cierres intermitentes de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, por casos de gusano barrenador, han generado pérdidas acumuladas de 400 millones de dólares en lo que va de 2025, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), citado por La Jornada. La suspensión más reciente, tras un caso detectado en Veracruz, ha detenido las exportaciones en cinco garitas clave, afectando a productores de Chihuahua, Sonora y Tamaulipas.
En 2024, México exportó 1.3 millones de cabezas de ganado, pero este año las exportaciones cayeron un 15% debido a las restricciones sanitarias impuestas por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA). El GCMA estima que cada día de cierre representa pérdidas de 11 millones de dólares. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) intensifica medidas, como la dispersión de moscas estériles en Chiapas, apoyada por una inversión de 21 millones de dólares del USDA.
Productores exigen acelerar las negociaciones bilaterales para reabrir el comercio antes de la revisión del T-MEC en 2026. Mientras, el sector busca mercados alternativos en Centroamérica, aunque la dependencia de EE.UU., que absorbe el 90% de las exportaciones, complica la diversificación.