La Asociación de Bancos de México (ABM) confirmó que CIBanco e Intercam, señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, no enfrentan restricciones para operar con bancos, empresas, personas físicas, morales o fideicomisos nacionales. Esto aplica ahora y después del 21 de julio, cuando entrarán en vigor las medidas de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).
En una reunión extraordinaria con la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y representantes de ambas instituciones, la ABM aclaró que las sanciones de FinCEN se limitan a transacciones con entidades financieras estadounidenses. La intervención temporal de la CNBV busca garantizar la continuidad operativa y proteger a ahorradores y clientes.
Emilio Romano, presidente de la ABM, destacó que el sistema bancario mexicano es sólido y opera con normalidad, alineado a estándares internacionales contra operaciones ilícitas. Las autoridades reiteraron que las obligaciones contractuales, como créditos y colaterales, deben cumplirse. La ABM mantiene comunicación con reguladores para resolver inquietudes, asegurando la estabilidad del sector financiero mexicano.