China aseguró este jueves que su investigación sobre las prácticas comerciales de la Unión Europea reveló que Bruselas ha impuesto «barreras al comercio y las inversiones» que discriminan a las empresas chinas. Según el Ministerio de Comercio de China, la implementación del Reglamento sobre Subvenciones Extranjeras (RSE) de la UE ha tenido un impacto negativo en las empresas chinas, al constituir una forma de discriminación que afecta el libre intercambio comercial.
El Ministerio señaló que la «aplicación selectiva» del RSE ha hecho que los productos chinos sean tratados de manera menos favorable en comparación con los productos de otros países durante su proceso de exportación hacia la UE.
La investigación de Pekín, anunciada en julio, fue una respuesta a la apertura de una investigación por parte de la UE sobre el impacto de los subsidios gubernamentales chinos en la competencia europea. China ha negado que sus políticas industriales sean desleales y ha advertido con tomar medidas contra la UE para salvaguardar los derechos e intereses de sus empresas.
El Ministerio de Comercio chino criticó además prácticas de la UE, como las inspecciones sorpresa, que consideró «excesivas» y aseguró que los investigadores actuaban de manera «subjetiva y arbitraria» al abordar cuestiones como las distorsiones de mercado. Según Pekín, las empresas chinas que no cumplan con el RSE podrían enfrentarse a «graves sanciones» que generarían «enormes presiones» sobre ellas. Además, denunció que la aplicación del reglamento ha forzado a algunas empresas chinas a abandonar o reducir sus proyectos, provocando pérdidas superiores a los 15 mil millones de yuanes (aproximadamente 2 mil 50 millones de dólares).
Por su parte, la Comisión Europea defendió el reglamento, asegurando que es «plenamente conforme a todas las normativas de la UE y de la Organización Mundial del Comercio». En un comunicado, un portavoz de la Comisión subrayó que «todas las compañías, sin importar su sede o nacionalidad, están sujetas a estas reglas», incluidas las relacionadas con ayudas estatales y competencia antimonopolio.