La canasta alimentaria básica (CAB) para familia urbana de cuatro personas alcanzó 2,158 pesos semanales en octubre de 2025, +5.8% anual según Coneval. Comer fuera de casa absorbió 28% del gasto (vs 25% en 2024); carnes 22%. Supera inflación general de 4.2% y erosiona poder adquisitivo ante PIB proyectado en 2.5% para 2026.
Inegi reporta bistec de res a 215 pesos/kg (+12%), pollo 78 (+9%), huevo 48/docena (+7%). Consumo extrahogar creció 15% en volumen, pero 22% en precio por tortilla (+18%) y aceite (+14%). CAB acumula +42% desde 2020, según Banco Base.El impacto golpea 40% del gasto en hogares pobres (60% de ingreso en alimentos). Reduce 1.5 puntos al PIB por menor demanda, genera 50 mil empleos precarios y eleva informalidad alimentaria al 55%. Banxico ve riesgo inflacionario a 4.5% fin de año.
UNAM sugiere subsidios focalizados y regulación en fondas. Sin acción, CAB llegaría a 2,300 pesos en diciembre. Gobierno evalúa ampliar PACIC para equilibrar oferta cárnica y accesibilidad sin distorsionar mercados.



