- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

‘Caída’ del peso mexicano continuará si gana Trump; estas serían sus complicaciones según Hacienda

Must read

- Advertisement -spot_img

El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, reconoció que el peso mexicano, al igual que otras monedas en el mundo, ha estado expuesto a la volatilidad debido a las elecciones en Estados Unidos, y prevé que esta inestabilidad continúe.

“Estamos muy pendientes de este tema, ya que es probable que las elecciones en EE. UU. sigan generando episodios de volatilidad en los mercados, no solo en los locales, sino también en mercados emergentes y otras economías”, enfatizó durante la presentación del Informe de Finanzas Públicas del tercer trimestre.

Amador aseguró que el país cuenta con mecanismos para asegurar una operación ordenada y fluida de los mercados cambiarios en todo momento, y que estarán atentos a su evolución. Este comentario se produce en un contexto en el que el tipo de cambio alcanzó los 20.2278 pesos por dólar, un nuevo máximo anual, aunque cerró con una depreciación del 0.52 por ciento, alrededor de 20.17 pesos por dólar.

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que es la primera sesión desde el 20 de octubre de 2022 en que el tipo de cambio se mantiene por encima del umbral de 20 pesos por dólar durante toda la jornada. “Esto indica que el tipo de cambio se está consolidando en estos niveles y aumenta el riesgo de presiones al alza en la antesala de las elecciones presidenciales en EE. UU. el 5 de noviembre”, agregó.

Siller también advirtió que en octubre, la volatilidad implícita a un mes ha aumentado 9.6 puntos porcentuales, ya que el mercado considera muy probable que Donald Trump gane la presidencia.

Amador explicó que el régimen cambiario en México ha sido de libre flotación en las últimas décadas, por lo que su nivel y volatilidad dependen de la interacción entre oferentes y demandantes en el mercado, quienes responden a diversos eventos difíciles de prever.

Las autoridades financieras han sido observadoras y respetuosas de este régimen de libre flotación, especialmente en las últimas semanas. No solo el peso mexicano, sino también otras monedas de países emergentes y algunas de economías avanzadas, han enfrentado episodios de alta volatilidad, lo que sigue siendo un tema de gran atención.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

‘Caída’ del peso mexicano continuará si gana Trump; estas serían sus complicaciones según Hacienda

Must read

- Advertisement -spot_img

El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, reconoció que el peso mexicano, al igual que otras monedas en el mundo, ha estado expuesto a la volatilidad debido a las elecciones en Estados Unidos, y prevé que esta inestabilidad continúe.

“Estamos muy pendientes de este tema, ya que es probable que las elecciones en EE. UU. sigan generando episodios de volatilidad en los mercados, no solo en los locales, sino también en mercados emergentes y otras economías”, enfatizó durante la presentación del Informe de Finanzas Públicas del tercer trimestre.

Amador aseguró que el país cuenta con mecanismos para asegurar una operación ordenada y fluida de los mercados cambiarios en todo momento, y que estarán atentos a su evolución. Este comentario se produce en un contexto en el que el tipo de cambio alcanzó los 20.2278 pesos por dólar, un nuevo máximo anual, aunque cerró con una depreciación del 0.52 por ciento, alrededor de 20.17 pesos por dólar.

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que es la primera sesión desde el 20 de octubre de 2022 en que el tipo de cambio se mantiene por encima del umbral de 20 pesos por dólar durante toda la jornada. “Esto indica que el tipo de cambio se está consolidando en estos niveles y aumenta el riesgo de presiones al alza en la antesala de las elecciones presidenciales en EE. UU. el 5 de noviembre”, agregó.

Siller también advirtió que en octubre, la volatilidad implícita a un mes ha aumentado 9.6 puntos porcentuales, ya que el mercado considera muy probable que Donald Trump gane la presidencia.

Amador explicó que el régimen cambiario en México ha sido de libre flotación en las últimas décadas, por lo que su nivel y volatilidad dependen de la interacción entre oferentes y demandantes en el mercado, quienes responden a diversos eventos difíciles de prever.

Las autoridades financieras han sido observadoras y respetuosas de este régimen de libre flotación, especialmente en las últimas semanas. No solo el peso mexicano, sino también otras monedas de países emergentes y algunas de economías avanzadas, han enfrentado episodios de alta volatilidad, lo que sigue siendo un tema de gran atención.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article