- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Cada delito cuesta 4 veces más que el presupuesto de las instituciones de seguridad: INEGI

Must read

- Advertisement -spot_img

El impacto del delito también conlleva un costo significativo para las víctimas, que pueden ser despojadas de objetos como teléfonos celulares, automóviles e incluso pertenencias del hogar, según datos del INEGI.

En 2023, se registraron 31.3 millones de delitos, un aumento notable respecto a los 26.8 millones del año anterior. El costo total de la inseguridad en los hogares creció un 8.3% anual, alcanzando 282 mil millones de pesos, comparado con los 260 mil 500 millones de 2022, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024. Este monto es el más alto desde 2018, cuando se reportaron 285 mil 600 millones de pesos, con cifras ajustadas a inflación.

«Esta cifra de 2023 equivale a 4.1 veces el presupuesto total destinado a las instituciones de seguridad pública en los estados. Hay una amplia región que va desde Jalisco y Colima en el occidente hasta Tlaxcala y Puebla en el centro-oriente, donde se concentran los costos más altos del país», comentó en conferencia el director general de estadísticas de gobierno, seguridad pública y justicia del INEGI, Dwight Dyer.

A nivel nacional, el costo promedio del delito por persona afectada fue de 6 mil 853 pesos; en Jalisco, fue el más alto con 9 mil 325 pesos, mientras que Chiapas registró el costo más bajo, con 4 mil 236 pesos. Además, el costo total del delito representó el 1.15% del PIB, frente al 1.08% de 2022.

Este costo incluye gastos en medidas preventivas, estimados en 91 mil 700 millones de pesos, y pérdidas por victimización que suman 190 mil 300 millones de pesos. Entre las medidas preventivas más comunes están el cambio o colocación de cerraduras, la instalación de rejas o bardas, y la adopción de perros guardianes.

El INEGI también indicó que las víctimas de robo total de vehículo enfrentaron una pérdida promedio de 31 mil 481 pesos. El fraude bancario y del consumidor causó pérdidas promedio de 8 mil 200 pesos, seguido por delitos como carterismo y allanamientos, con pérdidas de 6 mil 479 pesos, y robo o asalto en la calle o transporte, con 5 mil 670 pesos.

A pesar del impacto monetario del robo, la ENVIPE señala que el delito más frecuente fue el fraude, con una tasa de 6 mil 962 por cada 100 mil habitantes, seguido por el robo o asalto en la calle o transporte público, con 6 mil 526, y la extorsión, con 5 mil 213. En 19 de las 32 entidades del país, el fraude fue el delito más común en 2023, un aumento respecto a las 17 entidades del año anterior.

«El fraude es un delito complejo y está creciendo rápidamente. A medida que aumentan las actividades electrónicas en compras y transacciones comerciales, también lo hará el fraude», comentó Adrián Franco, vicepresidente del INEGI.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Cada delito cuesta 4 veces más que el presupuesto de las instituciones de seguridad: INEGI

Must read

- Advertisement -spot_img

El impacto del delito también conlleva un costo significativo para las víctimas, que pueden ser despojadas de objetos como teléfonos celulares, automóviles e incluso pertenencias del hogar, según datos del INEGI.

En 2023, se registraron 31.3 millones de delitos, un aumento notable respecto a los 26.8 millones del año anterior. El costo total de la inseguridad en los hogares creció un 8.3% anual, alcanzando 282 mil millones de pesos, comparado con los 260 mil 500 millones de 2022, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024. Este monto es el más alto desde 2018, cuando se reportaron 285 mil 600 millones de pesos, con cifras ajustadas a inflación.

«Esta cifra de 2023 equivale a 4.1 veces el presupuesto total destinado a las instituciones de seguridad pública en los estados. Hay una amplia región que va desde Jalisco y Colima en el occidente hasta Tlaxcala y Puebla en el centro-oriente, donde se concentran los costos más altos del país», comentó en conferencia el director general de estadísticas de gobierno, seguridad pública y justicia del INEGI, Dwight Dyer.

A nivel nacional, el costo promedio del delito por persona afectada fue de 6 mil 853 pesos; en Jalisco, fue el más alto con 9 mil 325 pesos, mientras que Chiapas registró el costo más bajo, con 4 mil 236 pesos. Además, el costo total del delito representó el 1.15% del PIB, frente al 1.08% de 2022.

Este costo incluye gastos en medidas preventivas, estimados en 91 mil 700 millones de pesos, y pérdidas por victimización que suman 190 mil 300 millones de pesos. Entre las medidas preventivas más comunes están el cambio o colocación de cerraduras, la instalación de rejas o bardas, y la adopción de perros guardianes.

El INEGI también indicó que las víctimas de robo total de vehículo enfrentaron una pérdida promedio de 31 mil 481 pesos. El fraude bancario y del consumidor causó pérdidas promedio de 8 mil 200 pesos, seguido por delitos como carterismo y allanamientos, con pérdidas de 6 mil 479 pesos, y robo o asalto en la calle o transporte, con 5 mil 670 pesos.

A pesar del impacto monetario del robo, la ENVIPE señala que el delito más frecuente fue el fraude, con una tasa de 6 mil 962 por cada 100 mil habitantes, seguido por el robo o asalto en la calle o transporte público, con 6 mil 526, y la extorsión, con 5 mil 213. En 19 de las 32 entidades del país, el fraude fue el delito más común en 2023, un aumento respecto a las 17 entidades del año anterior.

«El fraude es un delito complejo y está creciendo rápidamente. A medida que aumentan las actividades electrónicas en compras y transacciones comerciales, también lo hará el fraude», comentó Adrián Franco, vicepresidente del INEGI.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article