- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 22, 2025

BYD enfrenta tropiezo económico: Caída del 30% en ganancias por guerra de precios en el mercado chino de vehículos eléctricos.

Must read

- Advertisement -spot_img

El gigante chino de vehículos eléctricos BYD Co. reportó un desempeño financiero decepcionante en su último trimestre, con una caída del 30% en las ganancias netas, lo que genera preocupación en el sector automotriz global y cuestiona su capacidad para mantener el liderazgo en la transición energética. Esta desaceleración, impulsada por una intensa guerra de precios en China, resalta las vulnerabilidades de la industria ante la saturación del mercado interno y la competencia feroz, en un contexto donde el sector de movilidad eléctrica representa un pilar clave para el crecimiento económico mundial.

En el segundo trimestre de 2025, BYD registró ingresos netos de 6,360 millones de yuanes (alrededor de 892 millones de dólares), por debajo de las expectativas de los analistas que anticipaban un modesto aumento. Los ingresos totales alcanzaron los 200,900 millones de yuanes, también inferiores a lo proyectado, mientras que el margen bruto se contrajo al 16.3%, el nivel más bajo desde 2023. Esta contracción se atribuye principalmente a descuentos agresivos en el mercado chino, donde las ventas cayeron un 30% debido a una demanda estancada durante el verano y una mayor disciplina en los precios para contrarrestar la competencia de rivales como Tesla y NIO.

Analistas de HSBC, liderados por Yuqian Ding, destacan que la menor demanda interna y la saturación del mercado han forzado a BYD a sacrificar márgenes para sostener volúmenes, un fenómeno que podría extenderse si no se diversifican las exportaciones.A nivel semestral, el panorama muestra contrastes: BYD vendió 2.15 millones de unidades de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en el primer semestre, un crecimiento del 33% interanual, pero esto equivale a menos del 40% de su ambiciosa meta anual de 5.5 millones de unidades.

Los ingresos netos totalizaron 15,500 millones de yuanes, con un alza del 23% en ingresos totales a 371,300 millones de yuanes. Sin embargo, las ventas de híbridos retrocedieron, mientras que los vehículos totalmente eléctricos mantuvieron un impulso sólido. La expansión internacional emerge como salvavidas: desde su planta en Tailandia, BYD ha iniciado exportaciones a Europa (Reino Unido, Alemania y Bélgica), lo que podría mitigar la dependencia del mercado chino, que representa el 80% de sus ventas.Desde una perspectiva macroeconómica, este «derrape» de BYD impacta el ecosistema global de vehículos eléctricos, valorado en más de 500 mil millones de dólares anuales.

En China, el mayor productor mundial con un 60% del mercado global, la guerra de precios ha erosionado márgenes sectoriales en un 10-15%, según estimaciones del Consejo Internacional de Vehículos Limpios. Para México, como hub de nearshoring automotriz bajo el T-MEC, esta volatilidad china podría abrir oportunidades para alianzas en baterías y ensamblaje, pero también riesgos si se intensifican las tensiones comerciales. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advierte que la desaceleración en BYD podría ralentizar la cadena de suministro global, afectando exportaciones mexicanas de componentes por 5,000 millones de dólares anuales.

Las acciones de BYD cayeron tras el reporte, reflejando dudas sobre el cumplimiento de objetivos anuales en un entorno de subsidios gubernamentales menguantes y aranceles crecientes en Occidente. Expertos prevén que, sin una recuperación en la demanda china para el segundo semestre, las ganancias podrían estancarse, frenando el crecimiento del PIB manufacturero chino en un 0.5%. BYD planea contrarrestar con innovaciones en baterías de estado sólido y mayor penetración en mercados emergentes, pero el desafío radica en equilibrar precios y rentabilidad.

El tropiezo trimestral de BYD ilustra las tensiones en la economía de vehículos eléctricos: mientras el sector impulsa la descarbonización y genera millones de empleos, la sobreoferta en China amenaza la estabilidad financiera. Para inversores y economías dependientes como la mexicana, urge monitorear si esta caída es un bache temporal o el inicio de una reestructuración más profunda en la industria global.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

BYD enfrenta tropiezo económico: Caída del 30% en ganancias por guerra de precios en el mercado chino de vehículos eléctricos.

Must read

- Advertisement -spot_img

El gigante chino de vehículos eléctricos BYD Co. reportó un desempeño financiero decepcionante en su último trimestre, con una caída del 30% en las ganancias netas, lo que genera preocupación en el sector automotriz global y cuestiona su capacidad para mantener el liderazgo en la transición energética. Esta desaceleración, impulsada por una intensa guerra de precios en China, resalta las vulnerabilidades de la industria ante la saturación del mercado interno y la competencia feroz, en un contexto donde el sector de movilidad eléctrica representa un pilar clave para el crecimiento económico mundial.

En el segundo trimestre de 2025, BYD registró ingresos netos de 6,360 millones de yuanes (alrededor de 892 millones de dólares), por debajo de las expectativas de los analistas que anticipaban un modesto aumento. Los ingresos totales alcanzaron los 200,900 millones de yuanes, también inferiores a lo proyectado, mientras que el margen bruto se contrajo al 16.3%, el nivel más bajo desde 2023. Esta contracción se atribuye principalmente a descuentos agresivos en el mercado chino, donde las ventas cayeron un 30% debido a una demanda estancada durante el verano y una mayor disciplina en los precios para contrarrestar la competencia de rivales como Tesla y NIO.

Analistas de HSBC, liderados por Yuqian Ding, destacan que la menor demanda interna y la saturación del mercado han forzado a BYD a sacrificar márgenes para sostener volúmenes, un fenómeno que podría extenderse si no se diversifican las exportaciones.A nivel semestral, el panorama muestra contrastes: BYD vendió 2.15 millones de unidades de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en el primer semestre, un crecimiento del 33% interanual, pero esto equivale a menos del 40% de su ambiciosa meta anual de 5.5 millones de unidades.

Los ingresos netos totalizaron 15,500 millones de yuanes, con un alza del 23% en ingresos totales a 371,300 millones de yuanes. Sin embargo, las ventas de híbridos retrocedieron, mientras que los vehículos totalmente eléctricos mantuvieron un impulso sólido. La expansión internacional emerge como salvavidas: desde su planta en Tailandia, BYD ha iniciado exportaciones a Europa (Reino Unido, Alemania y Bélgica), lo que podría mitigar la dependencia del mercado chino, que representa el 80% de sus ventas.Desde una perspectiva macroeconómica, este «derrape» de BYD impacta el ecosistema global de vehículos eléctricos, valorado en más de 500 mil millones de dólares anuales.

En China, el mayor productor mundial con un 60% del mercado global, la guerra de precios ha erosionado márgenes sectoriales en un 10-15%, según estimaciones del Consejo Internacional de Vehículos Limpios. Para México, como hub de nearshoring automotriz bajo el T-MEC, esta volatilidad china podría abrir oportunidades para alianzas en baterías y ensamblaje, pero también riesgos si se intensifican las tensiones comerciales. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advierte que la desaceleración en BYD podría ralentizar la cadena de suministro global, afectando exportaciones mexicanas de componentes por 5,000 millones de dólares anuales.

Las acciones de BYD cayeron tras el reporte, reflejando dudas sobre el cumplimiento de objetivos anuales en un entorno de subsidios gubernamentales menguantes y aranceles crecientes en Occidente. Expertos prevén que, sin una recuperación en la demanda china para el segundo semestre, las ganancias podrían estancarse, frenando el crecimiento del PIB manufacturero chino en un 0.5%. BYD planea contrarrestar con innovaciones en baterías de estado sólido y mayor penetración en mercados emergentes, pero el desafío radica en equilibrar precios y rentabilidad.

El tropiezo trimestral de BYD ilustra las tensiones en la economía de vehículos eléctricos: mientras el sector impulsa la descarbonización y genera millones de empleos, la sobreoferta en China amenaza la estabilidad financiera. Para inversores y economías dependientes como la mexicana, urge monitorear si esta caída es un bache temporal o el inicio de una reestructuración más profunda en la industria global.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article