El peso argentino en el mercado marginal o «blue» se apreciaba un 5.33% hasta las 1,220 unidades por dólar en las primeras operaciones de este jueves ante un clima financiero optimista luego de que el Senado aprobara en la madrugada un paquete de medidas que buscan encauzar la economía impulsada por el presidente Javier Milei.
El Senado aprobó un paquete de reformas liberales propuestas por el presidente Javier Milei que da una señal de gobernabilidad a los mercados, aunque rechazó cambios impositivos.
También el mercado bursátil de Argentina se disparaba en sus primeros negocios. El índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires se disparaba 4.15%, a 1,633.223.27 unidades, encabezado por la mejora en títulos de buena liquidez de los sectores energéticos y financieros.
Vemos como positivo lo que ocurrió en el Senado durante la madrugada dado que la mayoría de los artículos de las leyes fueron aprobados con cambios relativamente benignos», dijo Balanz Capital.
El Gobierno accedió a modificar el proyecto original que incluía beneficios para inversiones multimillonarias, la privatización de empresas públicas, un blanqueo de capitales y poderes especiales para el presidente.
Balanz señaló que «si bien el rechazo de la reforma de Bienes Personales y Ganancias genera ruido, cabe mencionar que fueron rechazados con mayorías simples, con lo cual los diputados pueden insistir con su redacción original con una mayoría simple«.
En la sesión, el Senado rechazó modificaciones sobre los impuestos a los altos salarios y los bienes personales, contenidas en una reforma fiscal tratada por separado.
El proyecto de Ley deberá volver a ser tratado por la Cámara de Diputados para avalar las modificaciones
Milei logra victoria con aprobación parlamentaria de reformas liberales
El Senado argentino aprobó en la madrugada del jueves un paquete de reformas liberales propuestas por Milei que da una señal de gobernabilidad a los mercados, aunque la Cámara Alta introdujo amplias modificaciones en la norma y rechazó cambios impositivos del presidente ultraliberal.
En una votación extremadamente pareja –debió desempatar la presidenta del Senado-, el oficialismo logró la aprobación de la «Ley Bases» pese a encontrarse en amplia minoría en el Senado, en medio de masivas protestas en las afueras del Congreso que derivaron en incidentes con heridos y automóviles incendiados.
Si bien el proyecto ya había sido aprobado por los diputados a fin de abril, ahora volverá a esa cámara para que se traten los cambios realizados por los senadores. La Cámara Baja puede aprobar o rechazar el proyecto de ley, pero no introducir nuevos cambios.
Es emblemático haber dado una muestra de que una fuerza tan minoritaria en ambas cámaras puede lograr la sanción de una ley tan importante», dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Para lograr el respaldo de muchos opositores, el Gobierno de Milei accedió a modificar el proyecto original de la voluminosa norma, que promueve amplios beneficios para inversiones multimillonarias, la privatización de empresas públicas, un blanqueo de capitales y poderes especiales para el presidente.
El Senado rechazó además modificaciones sobre los impuestos a los altos salarios y los bienes personales, contenidas en una reforma fiscal tratada por separado.
«Terminamos votando una ley mejor de la que vino de Diputados. Había cosas que no podían pasar así», dijo a Radio Con Vos la senadora Guadalupe Tagliaferri, de la fuerza opositora Propuesta Republicana (PRO).
Muchos senadores votaron a favor de la norma en términos generales, pero promovieron cambios en algunos puntos del proyecto con el que Milei pretendía lograr inversiones para impulsar una economía en caída y reducir una inflación superior al 250% anual. El peronismo y otros partidos opositores votaron mayormente en contra.
Milei había intentado a comienzos de año la aprobación de la ley, que contenía entonces un paquete de iniciativas mucho más amplio que acabó por ser rechazado por el Congreso, por lo que ahora decidió recortar la norma.
Entre los cambios que el Gobierno concedió a la oposición para lograr su aprobación, se destacan las modificaciones en el régimen de promoción de inversiones y la eliminación de la lista de empresas a privatizar de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y el sistema de medios públicos RTA.
«Vemos como positivo lo que ocurrió en el Senado durante la madrugada de hoy, dado que la mayoría de los artículos de las leyes fueron aprobados con cambios relativamente benignos», destacó Balanz Capital en un informe. «Creemos que este escenario es positivo para los precios«.