Cemex podría beneficiarse del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum en México, gracias a sus planes de desarrollo de infraestructura, según un informe de Barclays publicado el viernes. Sin embargo, la firma también advirtió sobre los desafíos que podrían surgir tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
México y Estados Unidos son los dos principales mercados de Cemex, una de las cementeras más grandes del mundo, que opera en América, Europa, Asia, África y Oriente Medio.
Barclays destacó que se han anunciado varios proyectos de infraestructura, incluyendo un plan para construir un millón de «casas Infonavit» para familias de bajos ingresos. «Además de la construcción de viviendas, Sheinbaum planea establecer 10 nuevos corredores industriales en todo el país. Estos proyectos, programados para ejecutarse al menos hasta 2030, deberían impulsar la demanda de cemento en una de las regiones clave para Cemex», señalaron.
La firma también mencionó que se esperan vientos favorables adicionales en México debido a las tendencias de «nearshoring», que se mantendrán bajo el mandato de Sheinbaum, que comenzará el 1 de octubre.
Por otro lado, Barclays hizo referencia a los desafíos que Cemex podría enfrentar en Estados Unidos después de las elecciones presidenciales de noviembre. Aunque no prevé «impactos operativos directos» según el ganador, sí considera que podría haber «algunas implicaciones potenciales».
«La incertidumbre regulatoria en EE. UU. podría afectar la confianza de los inversionistas en México y complicar los esfuerzos de ‘nearshoring’ de Cemex», subrayó. «Aunque las operaciones de Cemex deberían estar protegidas, el entorno regulatorio más amplio podría plantear desafíos para futuras inversiones y la planificación estratégica», concluyó.