- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, octubre 17, 2025

Banxico explica por qué bajó la tasa de interés: ‘Vamos a crecer a un menor ritmo del esperado’

Must read

- Advertisement -spot_img

La reciente caída prolongada de la inflación subyacente en México y la desaceleración económica fueron factores clave que respaldaron la decisión del Banco de México de reducir las tasas de interés la semana pasada, según comentó Omar Mejía, subgobernador del Banco de México, en una entrevista. La decisión de Banxico de disminuir su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, situándola en el 10.75%, a pesar del aumento en la inflación de julio, ha sido objeto de intenso escrutinio en los últimos días.

La junta de Banxico se dividió en la votación: la gobernadora Victoria Rodríguez, Mejía y Galia Borja votaron a favor del recorte, mientras que Irene Espinosa y Jonathan Heath preferían mantener las tasas. Según Mejía, la inflación no subyacente fue el principal factor que elevó la inflación anual a 5.57% en julio. La disminución en la inflación subyacente es más relevante debido a su mayor impacto en los precios globales. Además, una economía más lenta de lo previsto también afectará a la formación de precios, añadió.

«Tomando en cuenta estos elementos, el recorte de tasas con grado de restricción no solo fue adecuado, sino también oportuno y eficiente», afirmó Mejía en su primera entrevista con un medio extranjero. «Considerar solo datos puntuales sería ignorar gran parte de la información que debemos incorporar en nuestras decisiones como banquero central.»

La inflación subyacente, que el banco central monitorea de cerca, disminuyó al 4.05% en julio desde el 4.13% del mes anterior. El objetivo de Banxico es una inflación de alrededor del 3%, con un margen de un punto porcentual. Mejía también destacó que la tasa ex-ante disminuyó menos que la tasa nominal debido a los ajustes en las expectativas de inflación. En junio, fue el único miembro en disidencia al apoyar un recorte de 25 puntos básicos.

Mejía, quien se unió a la junta de Banxico en enero de 2023, después de haber sido investigador técnico desde 2019, también ha sido subtesorero del gobierno federal y director de la oficina de administración financiera de la Ciudad de México, subrayó que, a pesar de una revisión al alza en el pronóstico de inflación general para finales de 2024 y el primer trimestre de 2025, el banco aún espera que la inflación converja a su objetivo para la segunda mitad del próximo año, manteniendo una política monetaria restrictiva.

«Los ajustes en el grado de restricción no pueden considerarse ni prematuros, ni complacientes, ni inconsistentes», afirmó Mejía. Añadió que el panorama inflacionario «en su conjunto» deberá evaluarse en la próxima reunión de septiembre, y no quiso adelantar su postura.

Mejía también mencionó que la desaceleración económica en México podría continuar, influida por la debilidad de la manufactura tanto en México como en Estados Unidos, lo que podría llevar a una inflación más lenta. Por esta razón, consideró apropiado un recorte de tasas desde la reunión del consejo de junio. «Estoy observando una pérdida de dinamismo en la actividad», comentó. «Creo que continuaremos creciendo este año y el siguiente, pero a un ritmo menor al esperado.»

Sobre la reciente volatilidad del peso mexicano, Mejía atribuyó los factores a temores externos, como una posible desaceleración en Estados Unidos y el aumento de tasas del Banco de Japón, así como a una reversión de las operaciones de carry trade. A pesar de esto, el banco observa «una mejora en las condiciones de operación de la moneda mexicana».

El miércoles, Jonathan Heath expresó en una entrevista que el recorte de tasas era «prematuro» debido a la incertidumbre sobre la disminución de precios en frutas, verduras, gas de cocina y otros productos energéticos que impulsaron el aumento de la inflación en julio. Mejía respondió que los choques en los precios de frutas y verduras «son típicamente de corta duración y su impacto en la inflación subyacente es prácticamente nulo».

Finalmente, sobre si la división en la junta afecta la credibilidad del banco, Mejía aseguró que la credibilidad del banco está «garantizada». «En un panorama tan complejo, es normal que haya divergencias en las opiniones», concluyó Mejía.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Banxico explica por qué bajó la tasa de interés: ‘Vamos a crecer a un menor ritmo del esperado’

Must read

- Advertisement -spot_img

La reciente caída prolongada de la inflación subyacente en México y la desaceleración económica fueron factores clave que respaldaron la decisión del Banco de México de reducir las tasas de interés la semana pasada, según comentó Omar Mejía, subgobernador del Banco de México, en una entrevista. La decisión de Banxico de disminuir su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, situándola en el 10.75%, a pesar del aumento en la inflación de julio, ha sido objeto de intenso escrutinio en los últimos días.

La junta de Banxico se dividió en la votación: la gobernadora Victoria Rodríguez, Mejía y Galia Borja votaron a favor del recorte, mientras que Irene Espinosa y Jonathan Heath preferían mantener las tasas. Según Mejía, la inflación no subyacente fue el principal factor que elevó la inflación anual a 5.57% en julio. La disminución en la inflación subyacente es más relevante debido a su mayor impacto en los precios globales. Además, una economía más lenta de lo previsto también afectará a la formación de precios, añadió.

«Tomando en cuenta estos elementos, el recorte de tasas con grado de restricción no solo fue adecuado, sino también oportuno y eficiente», afirmó Mejía en su primera entrevista con un medio extranjero. «Considerar solo datos puntuales sería ignorar gran parte de la información que debemos incorporar en nuestras decisiones como banquero central.»

La inflación subyacente, que el banco central monitorea de cerca, disminuyó al 4.05% en julio desde el 4.13% del mes anterior. El objetivo de Banxico es una inflación de alrededor del 3%, con un margen de un punto porcentual. Mejía también destacó que la tasa ex-ante disminuyó menos que la tasa nominal debido a los ajustes en las expectativas de inflación. En junio, fue el único miembro en disidencia al apoyar un recorte de 25 puntos básicos.

Mejía, quien se unió a la junta de Banxico en enero de 2023, después de haber sido investigador técnico desde 2019, también ha sido subtesorero del gobierno federal y director de la oficina de administración financiera de la Ciudad de México, subrayó que, a pesar de una revisión al alza en el pronóstico de inflación general para finales de 2024 y el primer trimestre de 2025, el banco aún espera que la inflación converja a su objetivo para la segunda mitad del próximo año, manteniendo una política monetaria restrictiva.

«Los ajustes en el grado de restricción no pueden considerarse ni prematuros, ni complacientes, ni inconsistentes», afirmó Mejía. Añadió que el panorama inflacionario «en su conjunto» deberá evaluarse en la próxima reunión de septiembre, y no quiso adelantar su postura.

Mejía también mencionó que la desaceleración económica en México podría continuar, influida por la debilidad de la manufactura tanto en México como en Estados Unidos, lo que podría llevar a una inflación más lenta. Por esta razón, consideró apropiado un recorte de tasas desde la reunión del consejo de junio. «Estoy observando una pérdida de dinamismo en la actividad», comentó. «Creo que continuaremos creciendo este año y el siguiente, pero a un ritmo menor al esperado.»

Sobre la reciente volatilidad del peso mexicano, Mejía atribuyó los factores a temores externos, como una posible desaceleración en Estados Unidos y el aumento de tasas del Banco de Japón, así como a una reversión de las operaciones de carry trade. A pesar de esto, el banco observa «una mejora en las condiciones de operación de la moneda mexicana».

El miércoles, Jonathan Heath expresó en una entrevista que el recorte de tasas era «prematuro» debido a la incertidumbre sobre la disminución de precios en frutas, verduras, gas de cocina y otros productos energéticos que impulsaron el aumento de la inflación en julio. Mejía respondió que los choques en los precios de frutas y verduras «son típicamente de corta duración y su impacto en la inflación subyacente es prácticamente nulo».

Finalmente, sobre si la división en la junta afecta la credibilidad del banco, Mejía aseguró que la credibilidad del banco está «garantizada». «En un panorama tan complejo, es normal que haya divergencias en las opiniones», concluyó Mejía.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article