- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Banqueros mexicanos descartan riesgos por regreso de Trump: ‘Tenemos muchas oportunidades de inversión’

Must read

- Advertisement -spot_img

El regreso del republicano Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no representa una preocupación para México, según el sector bancario, ya que el país se ha consolidado como un socio clave para el vecino del norte, respaldado por un tratado comercial que fortalece la relación bilateral.

Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró que la victoria de Trump no interrumpirá los lazos comerciales entre México y Estados Unidos. Al contrario, estos lazos se verán reforzados por el T-MEC, que también incluye a Canadá.

«Mucha gente dice ‘el tratado de libre comercio podría detenerse’. No, señores. Nos beneficia a todos. Ha sido muy positivo para México, pero también lo ha sido para Estados Unidos», afirmó Carranza tras su participación en el 3er. Congreso de Educación Financiera de la ABM.

El presidente de la ABM subrayó que el T-MEC no es un acuerdo unidireccional. «No nos están ayudando, estamos creando un acuerdo comercial que beneficia a los tres países», comentó.

En cuanto al futuro, Carranza añadió que se seguirán observando reacciones en la relación comercial entre Estados Unidos y China, lo cual representa una oportunidad para México. «Tenemos muchas oportunidades, grandes áreas de inversión», señaló.

Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, también expresó su confianza en la relación entre México y Estados Unidos, destacando que históricamente ha sido de colaboración.

«Es un hito que se haya llevado a cabo esta elección de manera democrática en Estados Unidos y seguramente seguiremos teniendo la extraordinaria relación que México siempre ha mantenido. No nos preocupa el regreso de Trump a la presidencia», destacó Hank González durante la conferencia por el 125 aniversario de Grupo Financiero Banorte.

Por su parte, Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico y financiero de Banorte, recordó que el ciclo económico de Estados Unidos es lo que determina el comportamiento de la economía mexicana, no quién esté en la presidencia. De hecho, durante la administración de Trump, las exportaciones mexicanas crecieron un 6.7%.

«Tal vez en su discurso de campaña haya dicho algunas cosas, pero fue pragmático durante su presidencia», señaló Padilla, al referirse a las amenazas de Trump sobre aranceles contra México.

Finalmente, sobre la posible volatilidad en los mercados financieros que podría generar el regreso de Trump a la Casa Blanca, Carlos Hank González puntualizó que esta podría ser atenuada, dado que ya hay certeza sobre quién será el líder del principal socio comercial de México.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Banqueros mexicanos descartan riesgos por regreso de Trump: ‘Tenemos muchas oportunidades de inversión’

Must read

- Advertisement -spot_img

El regreso del republicano Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no representa una preocupación para México, según el sector bancario, ya que el país se ha consolidado como un socio clave para el vecino del norte, respaldado por un tratado comercial que fortalece la relación bilateral.

Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró que la victoria de Trump no interrumpirá los lazos comerciales entre México y Estados Unidos. Al contrario, estos lazos se verán reforzados por el T-MEC, que también incluye a Canadá.

«Mucha gente dice ‘el tratado de libre comercio podría detenerse’. No, señores. Nos beneficia a todos. Ha sido muy positivo para México, pero también lo ha sido para Estados Unidos», afirmó Carranza tras su participación en el 3er. Congreso de Educación Financiera de la ABM.

El presidente de la ABM subrayó que el T-MEC no es un acuerdo unidireccional. «No nos están ayudando, estamos creando un acuerdo comercial que beneficia a los tres países», comentó.

En cuanto al futuro, Carranza añadió que se seguirán observando reacciones en la relación comercial entre Estados Unidos y China, lo cual representa una oportunidad para México. «Tenemos muchas oportunidades, grandes áreas de inversión», señaló.

Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, también expresó su confianza en la relación entre México y Estados Unidos, destacando que históricamente ha sido de colaboración.

«Es un hito que se haya llevado a cabo esta elección de manera democrática en Estados Unidos y seguramente seguiremos teniendo la extraordinaria relación que México siempre ha mantenido. No nos preocupa el regreso de Trump a la presidencia», destacó Hank González durante la conferencia por el 125 aniversario de Grupo Financiero Banorte.

Por su parte, Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico y financiero de Banorte, recordó que el ciclo económico de Estados Unidos es lo que determina el comportamiento de la economía mexicana, no quién esté en la presidencia. De hecho, durante la administración de Trump, las exportaciones mexicanas crecieron un 6.7%.

«Tal vez en su discurso de campaña haya dicho algunas cosas, pero fue pragmático durante su presidencia», señaló Padilla, al referirse a las amenazas de Trump sobre aranceles contra México.

Finalmente, sobre la posible volatilidad en los mercados financieros que podría generar el regreso de Trump a la Casa Blanca, Carlos Hank González puntualizó que esta podría ser atenuada, dado que ya hay certeza sobre quién será el líder del principal socio comercial de México.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article