La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, aseguró que el banco central está atento a la discusión de las reformas propuestas por el Ejecutivo saliente y que respeta los tiempos legislativos para su resolución.
El llamado “Plan C” comprende las 18 reformas constitucionales presentadas en febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estas reformas incluyen cambios significativos al Poder Judicial, al sistema político-electoral, y la eliminación de órganos autónomos como la Comisión Federal de Competencia (Cofece).
“Como se observa en las propuestas presentadas ante el Legislativo, las funciones de la Cofece serían asumidas por otros entes u órganos, por lo que la función de preservar el proceso no se perdería”, explicó Rodríguez Ceja.
La desaparición de la Cofece ha sido identificada como un posible factor de riesgo para el aumento de la inflación, como ha señalado Mariana Campos, Directora del think tank México Evalúa.
Durante la conferencia en la que presentó el Informe Trimestral, la gobernadora abordó el impacto de la eliminación de los órganos autónomos y la pausa en las relaciones entre México y los embajadores de sus socios comerciales en la inversión y el crecimiento económico.
Señaló que la tendencia en inversión, maquinaria y equipo está relacionada con las perspectivas de crecimiento de la demanda interna y externa. Comentó que su evaluación de riesgos toma en cuenta factores como la pausa en las relaciones con las embajadas de los socios comerciales, que podrían afectar la actividad económica.
“Nuestro análisis reconoce una serie de factores distintos y en el Banco de México estaremos atentos a su evolución e impacto en la economía y en nuestra institución”, afirmó Rodríguez Ceja.
La gobernadora explicó que el principal mecanismo para mantener la estabilidad del tipo de cambio es mantener sólidos fundamentos macroeconómicos. Destacó que el nivel histórico de reservas del Banco de México, que alcanza los 224,709 millones de dólares, proporciona una solidez adicional a la economía, en particular al banco central.





