- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Banco Central de Argentina recorta tasa de interés a 35%

Must read

- Advertisement -spot_img

El banco central de Argentina (BCRA) bajó su tasa de interés de referencia al 35% desde el 40% previo, dijo el viernes la autoridad monetaria en un comunicado, en medio de perspectivas de un descenso de la alta inflación que sufre el país.

A su vez, bajó la tasa activa al 40% desde el 45% anterior.

La entidad agregó que la decisión «se fundamenta en consideración del contexto de liquidez, de la baja observada en las expectativas de inflación manifestadas tanto en el REM (relevamiento mensual de expectativas) como en los niveles implícitos en el mercado secundario de títulos, y en el afianzamiento del ancla fiscal».

La anterior modificación en la política monetaria de la gestión ultraliberal de Javier Milei —quien asumió el Gobierno en diciembre pasado— había sido el 14 de mayo.

Desde el 133% que recibió en diciembre la administración del BCRA como tasa de referencia con una inflación anualizada en casi un 300%, la tendencia declinante fue a 100%, 80%, 70%, 60%, 50% y 40% anual.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Banco Central de Argentina recorta tasa de interés a 35%

Must read

- Advertisement -spot_img

El banco central de Argentina (BCRA) bajó su tasa de interés de referencia al 35% desde el 40% previo, dijo el viernes la autoridad monetaria en un comunicado, en medio de perspectivas de un descenso de la alta inflación que sufre el país.

A su vez, bajó la tasa activa al 40% desde el 45% anterior.

La entidad agregó que la decisión «se fundamenta en consideración del contexto de liquidez, de la baja observada en las expectativas de inflación manifestadas tanto en el REM (relevamiento mensual de expectativas) como en los niveles implícitos en el mercado secundario de títulos, y en el afianzamiento del ancla fiscal».

La anterior modificación en la política monetaria de la gestión ultraliberal de Javier Milei —quien asumió el Gobierno en diciembre pasado— había sido el 14 de mayo.

Desde el 133% que recibió en diciembre la administración del BCRA como tasa de referencia con una inflación anualizada en casi un 300%, la tendencia declinante fue a 100%, 80%, 70%, 60%, 50% y 40% anual.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article