Petróleos Mexicanos (Pemex) proyecta un aumento significativo en sus ingresos gracias al incremento en la producción de gas natural, según el Plan Estratégico 2025-2030 presentado por el gobierno federal. Este plan busca reducir la dependencia de importaciones, que en 2024 representaron el 74% de la oferta nacional, y fortalecer la soberanía energética del país.
En 2024, México importó 6,666 millones de pies cúbicos de gas natural, principalmente desde Estados Unidos. Para contrarrestar esta dependencia, Pemex planea elevar su producción a 3,993 millones de pies cúbicos en 2026 y a 4,756 millones en 2027, estabilizando esta cifra hasta 2035. Proyectos clave como Ixachi, Quesqui, Bakte, Lakach, Burgos, Veracruz y desarrollos en aguas profundas lideran esta estrategia. Además, se contempla la participación de contratos mixtos con privados, que aportarán hasta un millón de pies cúbicos diarios.
Alonso Romero, experto en energía, destacó que este incremento no solo reducirá importaciones, sino que abrirá “nuevos horizontes” de ingresos para Pemex, especialmente en procesos petroquímicos y generación eléctrica. La optimización de los Complejos Procesadores de Gas (CPG) y la reducción de la quema de gas son parte de las medidas para maximizar la captura de este recurso, aumentando la eficiencia y la sostenibilidad.
El plan también responde a la necesidad de fortalecer el mercado interno frente a las tensiones comerciales globales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos. En mayo, la balanza comercial mexicana registró un superávit de 1,029 millones de dólares, según el Inegi, y el impulso en la producción de gas podría consolidar esta tendencia. Sin embargo, la disminución natural de los yacimientos actuales plantea retos, que Pemex busca mitigar con exploraciones en áreas fronterizas.
A pesar de los avances, la empresa enfrenta desafíos como el robo de combustibles, que generó pérdidas por 13,122 millones de pesos en el primer semestre de 2025. Las autoridades mexicanas subrayan que estas estrategias no solo buscan rentabilidad, sino también garantizar el suministro energético y reducir la vulnerabilidad económica ante factores externos.