- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025

AT&T explora vender su negocio en México ante dominio de Carlos Slim.

Must read

- Advertisement -spot_img

AT&T Inc., la gigante estadounidense de telecomunicaciones, está evaluando la venta de su unidad en México, según fuentes cercanas al proceso citadas por Bloomberg. La empresa, que ha enfrentado dificultades para competir contra América Móvil, liderada por Carlos Slim, busca obtener más de 2,000 millones de dólares por su operación en el país, donde lleva más de una década intentando ganar terreno en un mercado dominado por el magnate mexicano.

La decisión responde a los desafíos estructurales del sector, donde América Móvil controla cerca del 70% del mercado móvil. AT&T, con sede en Dallas, ha trabajado con asesores financieros para estructurar la operación, aunque las deliberaciones están en curso y no hay garantía de que se concrete la venta. Un representante de la compañía declinó hacer comentarios. Este movimiento no es aislado, ya que Telefónica también evalúa desprenderse de sus operaciones en México, reflejando un entorno competitivo y regulatorio complejo.

El mercado mexicano de telecomunicaciones, valuado en más de 20,000 millones de dólares anuales, enfrenta presiones adicionales por la depreciación del peso y las políticas comerciales de la administración de Donald Trump, que podrían encarecer los costos operativos. Analistas de Banorte señalan que la salida de AT&T podría reconfigurar el sector, abriendo oportunidades para jugadores locales o nuevos entrantes, aunque la dominancia de América Móvil limita el atractivo para competidores.

AT&T ingresó a México en 2014 tras adquirir Iusacell y Nextel por 4,400 millones de dólares, pero su participación de mercado no ha superado el 10%. Factores como la alta inversión en infraestructura y la competencia en precios han mermado su rentabilidad. “El mercado mexicano es atractivo, pero requiere escala para ser rentable”, indicó Alejandra Vargas, analista de Grupo Financiero BX+.

El gobierno de Claudia Sheinbaum no ha comentado sobre la posible venta, pero expertos sugieren que el Instituto Federal de Telecomunicaciones podría exigir condiciones estrictas para cualquier transacción, priorizando la competencia. Mientras tanto, el sector enfrenta retos como la adopción de 5G y la creciente demanda de servicios digitales, lo que podría atraer inversionistas interesados en un mercado en transformación, aunque bajo la sombra de un líder consolidado.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

AT&T explora vender su negocio en México ante dominio de Carlos Slim.

Must read

- Advertisement -spot_img

AT&T Inc., la gigante estadounidense de telecomunicaciones, está evaluando la venta de su unidad en México, según fuentes cercanas al proceso citadas por Bloomberg. La empresa, que ha enfrentado dificultades para competir contra América Móvil, liderada por Carlos Slim, busca obtener más de 2,000 millones de dólares por su operación en el país, donde lleva más de una década intentando ganar terreno en un mercado dominado por el magnate mexicano.

La decisión responde a los desafíos estructurales del sector, donde América Móvil controla cerca del 70% del mercado móvil. AT&T, con sede en Dallas, ha trabajado con asesores financieros para estructurar la operación, aunque las deliberaciones están en curso y no hay garantía de que se concrete la venta. Un representante de la compañía declinó hacer comentarios. Este movimiento no es aislado, ya que Telefónica también evalúa desprenderse de sus operaciones en México, reflejando un entorno competitivo y regulatorio complejo.

El mercado mexicano de telecomunicaciones, valuado en más de 20,000 millones de dólares anuales, enfrenta presiones adicionales por la depreciación del peso y las políticas comerciales de la administración de Donald Trump, que podrían encarecer los costos operativos. Analistas de Banorte señalan que la salida de AT&T podría reconfigurar el sector, abriendo oportunidades para jugadores locales o nuevos entrantes, aunque la dominancia de América Móvil limita el atractivo para competidores.

AT&T ingresó a México en 2014 tras adquirir Iusacell y Nextel por 4,400 millones de dólares, pero su participación de mercado no ha superado el 10%. Factores como la alta inversión en infraestructura y la competencia en precios han mermado su rentabilidad. “El mercado mexicano es atractivo, pero requiere escala para ser rentable”, indicó Alejandra Vargas, analista de Grupo Financiero BX+.

El gobierno de Claudia Sheinbaum no ha comentado sobre la posible venta, pero expertos sugieren que el Instituto Federal de Telecomunicaciones podría exigir condiciones estrictas para cualquier transacción, priorizando la competencia. Mientras tanto, el sector enfrenta retos como la adopción de 5G y la creciente demanda de servicios digitales, lo que podría atraer inversionistas interesados en un mercado en transformación, aunque bajo la sombra de un líder consolidado.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article