- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 16, 2025

Atención, México: El equipo de Donald Trump evalúa la posibilidad de reducir aranceles universales

Must read

- Advertisement -spot_img

Los asesores del presidente electo Donald Trump están considerando un plan arancelario que afectaría a todos los países, pero se limitaría a importaciones específicas consideradas críticas, según informó el Washington Post el lunes 6 de enero, citando a tres fuentes familiarizadas con las discusiones.

Si se implementa, esta estrategia representaría una reducción considerable en los aranceles que Trump había propuesto durante su campaña, lo que, según los economistas, podría generar un aumento en los precios al consumidor y distorsionar los patrones comerciales globales.

El equipo de transición de Trump no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El impacto en el dólar

Tras la publicación del informe, el dólar experimentó una caída frente a la mayoría de las principales monedas, con el índice Bloomberg Dollar Spot descendiendo un 0.9% el 6 de enero, su mayor baja desde noviembre. En contraste, el euro subió más del 1%. Los inversores también incrementaron sus apuestas sobre posibles recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal, especulando que la política de aranceles universales no causaría tanta inflación como un programa más amplio.

¿Qué productos se verían afectados?

Aún no está claro qué sectores o productos serían objeto de estos aranceles, pero se espera que se concentren en los que son clave para la seguridad económica y nacional de Estados Unidos. Según el informe, las discusiones se han centrado en productos que Trump quiere traer de regreso a su país, como parte de su plan de reindustrialización.

Entre los sectores potencialmente afectados se incluyen la cadena de suministro industrial de defensa, con aranceles al acero, hierro, aluminio y cobre, así como suministros médicos esenciales, como jeringas, agujas, viales y materiales farmacéuticos. Además, Trump podría aplicar tarifas a materiales energéticos como baterías, minerales de tierras raras y paneles solares.

¿Qué implicaciones tendría para México?

No está claro si este enfoque de aranceles universales se aplicaría también a otras políticas propuestas por Trump, como los aranceles de hasta el 60% a todos los productos provenientes de China, o del 25% a las importaciones de México y Canadá, a menos que estos países tomen más medidas para frenar el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

A solo dos semanas de la investidura de Trump, sus amenazas sobre los aranceles ya están generando tensión en el sistema comercial global y aumentando la incertidumbre sobre la inflación y las tasas de interés.

El año pasado, Bloomberg Economics proyectaba tres rondas de aumentos arancelarios a partir del verano de 2025, con gravámenes que afectarían principalmente a China, los cuales triplicarían sus tasas para 2026. El resto del mundo sufriría aumentos más modestos, enfocados en bienes intermedios y de capital, que no afectarían directamente los precios al consumidor.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Atención, México: El equipo de Donald Trump evalúa la posibilidad de reducir aranceles universales

Must read

- Advertisement -spot_img

Los asesores del presidente electo Donald Trump están considerando un plan arancelario que afectaría a todos los países, pero se limitaría a importaciones específicas consideradas críticas, según informó el Washington Post el lunes 6 de enero, citando a tres fuentes familiarizadas con las discusiones.

Si se implementa, esta estrategia representaría una reducción considerable en los aranceles que Trump había propuesto durante su campaña, lo que, según los economistas, podría generar un aumento en los precios al consumidor y distorsionar los patrones comerciales globales.

El equipo de transición de Trump no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El impacto en el dólar

Tras la publicación del informe, el dólar experimentó una caída frente a la mayoría de las principales monedas, con el índice Bloomberg Dollar Spot descendiendo un 0.9% el 6 de enero, su mayor baja desde noviembre. En contraste, el euro subió más del 1%. Los inversores también incrementaron sus apuestas sobre posibles recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal, especulando que la política de aranceles universales no causaría tanta inflación como un programa más amplio.

¿Qué productos se verían afectados?

Aún no está claro qué sectores o productos serían objeto de estos aranceles, pero se espera que se concentren en los que son clave para la seguridad económica y nacional de Estados Unidos. Según el informe, las discusiones se han centrado en productos que Trump quiere traer de regreso a su país, como parte de su plan de reindustrialización.

Entre los sectores potencialmente afectados se incluyen la cadena de suministro industrial de defensa, con aranceles al acero, hierro, aluminio y cobre, así como suministros médicos esenciales, como jeringas, agujas, viales y materiales farmacéuticos. Además, Trump podría aplicar tarifas a materiales energéticos como baterías, minerales de tierras raras y paneles solares.

¿Qué implicaciones tendría para México?

No está claro si este enfoque de aranceles universales se aplicaría también a otras políticas propuestas por Trump, como los aranceles de hasta el 60% a todos los productos provenientes de China, o del 25% a las importaciones de México y Canadá, a menos que estos países tomen más medidas para frenar el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

A solo dos semanas de la investidura de Trump, sus amenazas sobre los aranceles ya están generando tensión en el sistema comercial global y aumentando la incertidumbre sobre la inflación y las tasas de interés.

El año pasado, Bloomberg Economics proyectaba tres rondas de aumentos arancelarios a partir del verano de 2025, con gravámenes que afectarían principalmente a China, los cuales triplicarían sus tasas para 2026. El resto del mundo sufriría aumentos más modestos, enfocados en bienes intermedios y de capital, que no afectarían directamente los precios al consumidor.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article