Las acciones de Crocs, la icónica marca de calzado, registraron este jueves su mayor caída desde el inicio de la pandemia en 2020, tras un desplome del 8% en la bolsa, atribuido a la incertidumbre económica y los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La empresa, conocida por sus zuecos de goma, enfrenta un entorno adverso que ha golpeado su desempeño financiero y sus perspectivas de crecimiento.
Los aranceles, que incluyen un gravamen del 10% global y hasta un 15% para países con superávit comercial con EE.UU., han elevado los costos de producción de Crocs, que fabrica el 22% de sus productos en China, además de operar en Vietnam, Indonesia, India y Camboya. Esta política comercial, efectiva desde el 2 de abril, ha generado un aumento en los costos de importación, afectando márgenes y precios. Andrew Rees, CEO de Crocs, señaló que la disminución en el tráfico de tiendas y la incapacidad de aumentar precios para compensar los aranceles han mermado los ingresos.
El impacto no es exclusivo de Crocs. Empresas como Steve Madden y Lululemon también han reportado caídas en sus acciones debido a la incertidumbre arancelaria y una menor demanda. En el primer trimestre de 2025, Crocs informó una reducción en su inventario y recortes de costos para mitigar el impacto, pero la presión persiste. La estrategia de la compañía incluye diversificar su producción fuera de China, aunque este proceso llevará tiempo.
En México, donde el nearshoring había impulsado expectativas de crecimiento, los aranceles han generado cautela. La economía mexicana, según la OCDE, podría contraerse un 1.3% en 2025 si los gravámenes persisten, afectando sectores como el calzado y la moda. La incertidumbre también ha frenado decisiones de inversión, con empresas como Amazon y General Motors reevaluando sus planes en la región.
Analistas advierten que los aranceles, combinados con una posible recesión en EE.UU., podrían agravar la situación. Mientras tanto, Crocs apuesta por una gestión más eficiente y menos promociones para estabilizar sus finanzas, aunque el panorama sigue siendo incierto en un entorno comercial volátil.