- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Aranceles de Trump elevarán precios y desafiarán a consumidores en EU.

Must read

- Advertisement -spot_img

Los consumidores estadounidenses enfrentarán un aumento de precios en 2025 debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, poniendo a prueba su resiliencia económica. Las tarifas del 25% a productos de México y Canadá, y del 10% a importaciones globales, impactarán sectores clave como alimentos, automóviles y energía, elevando los costos en las estanterías de minoristas como Walmart y Home Depot.

Walmart, que revisó al alza sus perspectivas de ventas para 2025 con un crecimiento proyectado del 3.5%, advirtió que no podrá absorber toda la presión inflacionaria. Según el Departamento de Comercio, México exportó US$46,000 millones en productos agrícolas a EU en 2024, mientras que Canadá aportó US$97,000 millones en petróleo y gas. Los aranceles podrían incrementar los precios de alimentos hasta un 16%, según Constellation Brands, afectando productos como las cervezas Modelo y Corona. En el sector automotriz, las importaciones mexicanas de vehículos (US$87,000 millones en 2024) enfrentarán alzas que encarecerán autos y repuestos.

La inflación subyacente en EU, que alcanzó 3.1% en julio según el Departamento de Trabajo, podría superar el 3.5% en 2026, alejándose del objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed). Las minutas de la Fed reflejan preocupación por el impacto retardado de los aranceles en los precios, mientras el índice de confianza del consumidor cayó a 57.9 en marzo, el nivel más bajo desde 2022, según Bloomberg. Este pesimismo, combinado con expectativas de inflación a largo plazo en máximos desde 1993, señala un entorno económico desafiante.

Analistas de Goldman Sachs estiman que los aranceles añadirán un 0.7% a la inflación general, afectando el poder adquisitivo de los hogares. La integración comercial de América del Norte, fortalecida por el T-MEC, podría desestabilizarse, con posibles represalias comerciales de México y Canadá, según The New York Times. En México, la Secretaría de Economía evalúa medidas para mitigar el impacto en sus exportaciones, que representan el 80% de su comercio exterior. Mientras, la Fed, liderada por Jerome Powell, podría ajustar su política monetaria en septiembre para contrarrestar las presiones inflacionarias, aunque el panorama sigue incierto.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article