- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Aranceles de Trump elevan precios de fertilizantes y aprietan finanzas de granjeros leales en EE.UU.

Must read

- Advertisement -spot_img

Los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump están generando un impacto económico profundo en el sector agrícola de Estados Unidos, donde los precios de los fertilizantes han alcanzado niveles récord, afectando directamente a los productores de maíz y soya. Un índice de referencia norteamericano de estos insumos superó recientemente su máximo desde 2016, incluso por encima de los picos provocados por la invasión rusa a Ucrania, impulsado por una canasta de futuros de granos y oleaginosas.

Esta escalada, que incluye potasa, nitrógeno y fosfato, representa un dilema para los granjeros, muchos de los cuales apoyan fervientemente al presidente pese al «amor que duele» en sus bolsillos.El encarecimiento responde a la incertidumbre arancelaria, limitaciones en importaciones y disrupciones globales, como las restricciones chinas a exportaciones y conflictos en Medio Oriente. Daniel Cole, analista de Bloomberg Intelligence, explicó: “La incertidumbre arancelaria ha sido sin duda un factor que ha impulsado al alza los precios de los fertilizantes, incluso con exenciones para la mayoría de ellos”.

Aunque EE.UU. importa la mayor parte de su potasa de Canadá exenta bajo el T-MEC, los gravámenes a proveedores como Qatar y Arabia Saudita elevan los costos generales. La productora Mosaic Co. reportó que estos aranceles han restringido envíos de fosfatos y potasa, pronosticando un mercado «débil» a corto plazo.Desde una perspectiva económica, el sector agrícola enfrenta presiones financieras severas.

Los precios del maíz han caído por debajo de los costos de producción, mientras se anticipa una cosecha récord. El senador republicano Chuck Grassley, de Iowa estado clave en la producción de granos, tuiteó: “Reducir los aranceles a las importaciones de fertilizantes ofrecería el alivio más rápido para los agricultores”. Esta ironía resalta la lealtad de los granjeros a Trump, quienes respaldan sus políticas proteccionistas en temas como biocombustibles, pero sufren un aumento en costos que podría erosionar hasta un 20% de sus márgenes de ganancia, según estimaciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).El impacto trasciende lo local: en México, como socio del T-MEC, estos aranceles podrían violar el tratado y arriesgar renegociaciones en 2026, afectando exportaciones agrícolas bilaterales valoradas en miles de millones de dólares.

A nivel macro, la industria de fertilizantes contribuye al 1.5% del PIB manufacturero estadounidense, y el alza de precios podría encarecer alimentos globales, exacerbando la inflación en un 2-3% en commodities, de acuerdo con analistas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).Para mitigar, la administración promueve producción interna: proyectos como la planta de Cronus Chemicals en Illinois (2 mil millones de dólares) y una de amoníaco en Luisiana por CF Industries (capacidad de 1.4 millones de toneladas anuales para 2029) buscan reducir dependencia externa. El Servicio Geológico de EE.UU. y The Fertilizer Institute presionan por designar la potasa como mineral crítico, facilitando exenciones.

Mientras los granjeros lidian con costos elevados que amenazan su viabilidad, los aranceles de Trump ilustran las contradicciones de la política comercial proteccionista. Expertos urgen ajustes para equilibrar seguridad nacional y competitividad económica, evitando un freno en el crecimiento agrícola que podría repercutir en cadenas de suministro globales, incluyendo México.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article