26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 9, 2025

Aranceles a autos chinos podrían reducir su presencia en México.

Must read

- Advertisement -spot_img

México planea imponer aranceles de hasta 50% a vehículos chinos, lo que podría expulsar a la mitad de las 30 marcas asiáticas presentes, según J.D. Power México. El sector automotriz, que aporta 3.5% del PIB y 150 mil millones de dólares en exportaciones, enfrenta tensiones comerciales.

Estos aranceles encarecerían los autos chinos, que representan 5% del mercado con 100 mil unidades anuales. Marcas sin gran volumen o alianzas locales podrían desaparecer, limitando opciones económicas para la clase media, con vehículos bajo 300 mil pesos.

La medida protege a ensambladoras como Ford y GM, pero elevaría precios un 20-30%, afectando la demanda y el crecimiento económico proyectado en 2.5% para 2026. También podría frenar la innovación en autos eléctricos, donde China lidera globalmente.

Aunque las marcas chinas destacan en satisfacción al cliente, los aranceles podrían forzar fusiones o salidas. Esto refleja las tensiones del nearshoring, con 10 mil millones de dólares en IED, reconfigurando el mercado automotriz mexicano.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Aranceles a autos chinos podrían reducir su presencia en México.

Must read

- Advertisement -spot_img

México planea imponer aranceles de hasta 50% a vehículos chinos, lo que podría expulsar a la mitad de las 30 marcas asiáticas presentes, según J.D. Power México. El sector automotriz, que aporta 3.5% del PIB y 150 mil millones de dólares en exportaciones, enfrenta tensiones comerciales.

Estos aranceles encarecerían los autos chinos, que representan 5% del mercado con 100 mil unidades anuales. Marcas sin gran volumen o alianzas locales podrían desaparecer, limitando opciones económicas para la clase media, con vehículos bajo 300 mil pesos.

La medida protege a ensambladoras como Ford y GM, pero elevaría precios un 20-30%, afectando la demanda y el crecimiento económico proyectado en 2.5% para 2026. También podría frenar la innovación en autos eléctricos, donde China lidera globalmente.

Aunque las marcas chinas destacan en satisfacción al cliente, los aranceles podrían forzar fusiones o salidas. Esto refleja las tensiones del nearshoring, con 10 mil millones de dólares en IED, reconfigurando el mercado automotriz mexicano.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article