- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, septiembre 14, 2025

A pesar de incertidumbre en el mercado bursátil, reforma judicial se llevará a cabo.

Must read

- Advertisement -spot_img

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este miércoles la posibilidad de retroceder en su plan de aprobar en el Congreso un controvertido proyecto de reforma constitucional para transformar el Poder Judicial, a pesar del nerviosismo en los mercados financieros.

En medio de una pugna entre el oficialismo y los inversionistas, el peso mexicano se ha depreciado un 11% en los diez días transcurridos desde la elección presidencial ganada por Claudia Sheinbaum, la candidata del partido gubernamental Morena, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha acumulado una caída cercana al 3.5 por ciento.

«Están equivocados (…) si creen que vamos a dar marcha atrás en la reforma del Poder Judicial, que está podrido y dominado por la corrupción, solo porque hay nerviosismo financiero», afirmó AMLO en su conferencia mañanera de este miércoles.

La incertidumbre en los mercados se debe al temor de que la supermayoría lograda por Morena y sus aliados en la elección del pasado 2 de junio les permita implementar varias reformas constitucionales propuestas en febrero por López Obrador, incluida la reforma judicial, debilitando los contrapesos del poder Ejecutivo y Legislativo.

«No echaremos atrás la reforma, porque sabemos que si limpiamos el poder judicial, aunque haya desajustes en la paridad, en el mediano o largo plazo, eso nos beneficiará», agregó el presidente.

Sheinbaum, aliada de AMLO desde hace años, anunció el lunes que seguirá adelante con la iniciativa de reforma del Poder Judicial, que podría empezar a debatirse en septiembre, cuando se instale el Congreso, y quedar aprobada antes del 1 de octubre, día en que el mandatario saliente le entregará la banda presidencial, convirtiéndola en la primera presidenta de México.

La presidenta electa sugirió realizar foros abiertos para discutir la controversial reforma, que podrían comenzar la próxima semana y desarrollarse durante junio, julio y agosto, según informó el martes Ricardo Monreal, senador de Morena.

A las afueras de la sede de transición de Sheinbaum, Monreal detalló que en los foros podrán participar «jueces, magistrados, ministros, trabajadores judiciales, abogados, colegios de abogados y escuelas de derecho», entre otros actores.

Acusa a magistrado de ser «de los más tenaces violadores de la Constitución»
El presidente López Obrador acusó al magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, de ser «uno de los más tenaces violadores de la Constitución» y le reprochó sus vínculos con el expresidente Felipe Calderón.

Aguilar se ha erigido en las últimas fechas como uno de los más fervientes detractores de la propuesta de reforma del Poder Judicial planteada por AMLO, algo que el mandatario aprovechó para recriminarle este miércoles durante su habitual conferencia de prensa diaria.

«Este señor hablando de la Constitución, cuando es de los más tenaces violadores de la Constitución», denunció López Obrador, quien subrayó que Aguilar fue nombrado por Calderón y aseguró que ahora «tiene miedo» de que «el pueblo» elija a los jueces y magistrados.

El mandatario presentó hace meses un paquete con una veintena de reformas —18 constitucionales y dos legales— para eliminar «artículos impopulares» y «devolver la grandeza» a la Constitución. Entre estas propuestas destaca la reforma judicial para reducir el número de magistrados, que además deberán ser elegidos en las urnas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article