- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, noviembre 17, 2025

¿Qué cambios propone Morena a la Ley de Revocación de Mandato?

Must read

- Advertisement -spot_img

La propuesta de adelantar la revocación de mandato a 2027 reabrió el debate sobre participación ciudadana y rendición de cuentas. Morena impulsa una reforma para que este ejercicio se realice el mismo día de las elecciones intermedias, en lugar de al final del sexenio.

¿Qué es actualmente la revocación de mandato?

La Ley Federal de Revocación de Mandato establece que:

  • Solo puede realizarse una vez por periodo presidencial.
  • Debe llevarse a cabo cuando haya transcurrido la mitad del mandato.
  • Requiere instalar casillas, lo que implica recabar firmas equivalentes al 3% del padrón para solicitar el proceso.

El objetivo es que la ciudadanía decida, mediante una consulta, si la persona titular del Ejecutivo debe concluir o no su encargo.

¿Qué cambios está proponiendo Morena?

Morena impulsa ajustar la ley para:

  • Adelantar la consulta de revocación de mandato a 2027, de modo que coincida con las elecciones de diputaciones federales y otros cargos.
  • Aprovechar la infraestructura electoral ya montada ese año para reducir costos.
  • Evitar que el ejercicio requiera un presupuesto propio independiente, como ocurrió en procesos anteriores.

La propuesta aún debe discutirse y aprobarse en el Congreso, por lo que los detalles finales no están definidos.

¿Qué implicaría adelantar el proceso?

Empatar la revocación con las elecciones intermedias tendría varios efectos:

  • Se aprovecharía parte de la logística electoral ya instalada.
  • Podría aumentar la participación ciudadana debido a la concurrencia de comicios.
  • El ejercicio podría influir en el ambiente político de la elección, dando mayor impulso al partido en el gobierno.

Además, tendrían que revisarse aspectos como:

  • Plazos legales.
  • Requisitos de participación.
  • Mecanismos de recolección de firmas.
  • Normas vigentes en materia electoral y de democracia participativa.

¿Qué dice la oposición?

Las bancadas de oposición han expresado su rechazo, argumentando que:

  • La reforma sería “un traje a la medida” que beneficiaría al partido gobernante.
  • Empatar ambos procesos “contaminaría” la elección federal.
  • Los cambios generarían un vacío legal o un periodo de impunidad.
  • La iniciativa fue presentada de manera sorpresiva y sin tiempos adecuados para su análisis.

Algunos legisladores también han planteado que, si se modifica la fecha para la Presidencia, el ajuste debería incluir a gobernadores.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article