- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, noviembre 17, 2025

“La Ley Olimpia es un movimiento para que no haya una víctima más de violencia digital”, afirma su impulsora

Must read

- Advertisement -spot_img

Olimpia Coral Melo, activista y creadora del movimiento que impulsó las reformas conocidas como Ley Olimpia, destacó que esta iniciativa no solo tipifica delitos relacionados con la difusión digital no consentida de contenido íntimo, sino que constituye un movimiento político —no partidista— que busca erradicar la violencia digital de género.

Recordó que su lucha inició en 2013, cuando su propio contenido íntimo fue difundido sin autorización. A partir de ahí, trabajó para visibilizar que las agresiones digitales también vulneran derechos humanos. Hoy, su impulso se refleja en reformas aprobadas en numerosos países.

La activista señaló que la violencia digital no debe evaluarse desde la culpa hacia las víctimas, sino desde la responsabilidad de agresores, plataformas y consumidores que participan en la circulación de contenido sexual no consensuado. Subrayó que normalizar prácticas como los llamados “packs” perpetúa mercados de explotación sexual digital.

Sobre los retos legales, explicó que el delito contra la intimidad sexual contempla la difusión, producción o, en algunos casos, almacenamiento de contenido íntimo real o alterado, una definición que ya incorpora agresiones generadas con inteligencia artificial. Afirmó que la legislación debe seguir adaptándose ante el avance tecnológico.

Respecto a herramientas para prevenir la difusión de contenido íntimo, consideró que representan avances, pero cuestionó la falta de transparencia de las grandes plataformas y la concentración de datos sensibles en manos privadas.

En lo personal, relató que enfrentar su caso implicó un proceso emocional complejo. Aun cuando hoy existe una ley con su nombre, advirtió que esto no garantiza justicia automática para las víctimas.

Al referirse a agresiones contra figuras públicas, señaló que la revictimización digital y mediática sigue siendo una forma de violencia que debe atenderse con responsabilidad social y ética.

Finalmente, sostuvo que la transformación cultural para erradicar la violencia digital también requiere la participación de los hombres, basada en la no toxicidad y el reconocimiento de que el avance de las mujeres beneficia a toda la sociedad.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article